“Hoy no tenemos la plata para hacernos cargo de los subtes”

“Hoy no tenemos la plata para hacernos cargo de los subtes”

Lo reconoció el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reclamando que el traspaso del servicio de subtes y premetro a la Ciudad se realice con los recursos correspondientes. También destacó que si se eliminan los subsidios a este transporte, el costo del boleto tendría un “valor de equilibrio de 3,30 o 3,40”. Y sobre la relación entre Ciudad y Nación dijo: “Nos votaron a los dos, ahora hay que trabajar en equipo para resolver los problemas de la gente, tenemos vocación, el viernes comienza”.


Este viernes, al mediodía, se realizará la primera reunión entre funcionarios del Gobierno nacional y porteño para comenzar a trabajar en el proceso de traspaso de los servicios de subterráneos y premetro al Estado porteño. Si bien el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, celebró la decisión anunciada por Amado Boudou y Julio De Vido el pasado miércoles, expresó algunos recaudos sobre la forma en que la transferencia puede concretarse y reconoció que podría existir un impacto en el valor del boleto.

?Estamos contentos por el tema de poder seguir trabajando en el transporte público. La red de subte tiene que ser modernizada. Sentarnos en una mesa a dialogar entendemos que es parte fundamental para avanzar. Hay que buscar la lógica y ver las soluciones. Yo no me quiero adelantar. Estamos para poner el hombro y para trabajar. Hoy no tenemos la plata para hacernos cargo de los subtes?, expresó Macri en diálogo con radio Continental.

Y agregó: ?Vamos entusiasmados a la reunión, yo escuché decir que (la transferencia) es con recursos. En el subte hace falta mucha inversión en la red actual porque hay coches de hasta 90 años, mas frecuencia, ventilación, y ampliar para duplicar la red, son los grandes desafíos que tenemos porque el auto no tiene solución, necesitamos que cada vez haya mejor transporte público y que la gente pueda ingresar a la Ciudad con tren para eso se necesita soterrar las vías y mejorar el servicio, eso va a evitar que la Ciudad colapse. Lo que existe de parte nuestra es la vocación de trabajar en conjunto, hacer borrón y cuenta nueva y hacer lo que la gente quiere, pasaron las elecciones, nos votaron a los dos, ahora hay que trabajar en equipo para resolver los problemas de la gente, tenemos vocación, el viernes comienza".

Tras destacar que la reunión que se mantendrá el viernes será ?oficialmente la primera vez? que se encuentre con el ministro Julio De Vido, y resaltar que el anuncio del traspaso ?sorprendió? al Gobierno porteño ya que no hubo ?diálogo previo?, Macri adelantó que de modificarse la política de subsidios al transporte público, el valor del pasaje en los subterráneos porteños se encarecerá en el bolsillo del usuario.

"A nosotros nos da un valor de equilibrio de 3,30 o 3,40 pesos, ese es el valor que nos da a nosotros pero nosotros tenemos un nivel bajo de información porque la concesión ha sido nacional desde el comienzo, el viernes a las doce nos vamos a reunir y en base a la información que recibamos veremos las decisiones conjuntas que vamos a tomar?, dijo el titular del Ejecutivo porteño a radio Uno.

Dejando a un lado el tema del traspaso de los subtes, Macri también habló sobre la citación a indagatoria de Jaime Durán Barba en el marco de una causa que investiga la jueza federal Romilda Servini de Cubría a raíz de una denuncia de Daniel Filmus, por ser víctima de una campaña sucia en la pasada elección porteña.

?Es un tema de campaña y hay que dejar que la justicia avance. Creo que no hay que dejar que la justicia avance. Larreta contestó en su momento que es un proveedor más de la Ciudad. Hay que ir viendo qué es lo que pasa. Nos hemos quejado de la campaña sucia del kirchnerismo. Me parece bien que se evalúe qué es campaña sucia y que no. Creo en Jaime, no me veo teniendo problemas?, expresó.

También habló sobre la campaña de Boca y el conflicto con las barrabravas. ?No es fácil ir todas las semanas a los clubes y ver a estos barras. La política actual los ha sumado en lugar de hacerles entender que no se avanza en nada?, dijo.

Y sobre la politización de la campaña, sostuvo: "En Boca nunca nos gustó que la polémica nacional se meta, mi vida en Boca me hizo un tipo conocido y eso fue un pasaporte o un aval para llegar a la Ciudad pero nunca dejé entrar a la política en el club, esto al hincha no le gusta, el hincha quiere debatir lo que le pasa a Boca para volver a ser uno de los mejores equipos del mundo?.

Por último se refirió al paro que realizarán los docentes porteños mañana viernes. ?Todo tiene derecho a manifestarse pero nosotros tenemos derecho de descontar el día sino trabajan?, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...