El Centro de Educación al Consumidor (CEC) realizó un informe sobre el estado de los teléfonos públicos en la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados del estudio indican que más del 40 por ciento no funciona correctamente.
En una entrevista concedida al programa "Mientras tanto", que se emite por Radio Nacional, Susana Andrada, presidenta de la entidad que realizó el análisis, explicó que detectaron teléfonos que no funcionan y otros "que cuando el usuario pone la moneda se dan tres posibilidades: una es que la lectura que hace el teléfono no se corresponde con el valor de la moneda colocada; otro de los casos es que toman menor tiempo del establecido; y el tercer caso, es el que te traga la moneda y no permite realizar el llamado. Los 205 teléfonos que funcionan, lo hacen con esta serie de trampitas, que es un enriquecimiento ilícito para la empresa y un perjuicio para el consumidor", aseguró Andrada.
"Nosotros -continuó- estamos haciendo una presentación administrativa ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) para ver en cuánto se perjudica con todo esto a la población, y para saber cómo funciona el tema del mantenimiento de los teléfonos. Porque si nos ponemos a recordar, esto sucede desde épocas inmemoriales".
Según la presidenta del CEC, las empresas Telefónica y Telecom, aducen "que el problema de los teléfonos públicos es por vandalismo". "Pero acá -sostuvo- no se trata de vandalismo cuando la máquina está leyendo 5 centavos y estás poniendo 10. No se trata de vandalismo cuando te está tomando menor tiempo al tiempo estipulado. Entonces no es vandalismo. Vandalismo hubo cuando falta el aparato para hacer el llamado o cuando está roto".
Finalmente Andrada manifestó que "la CNC tiene que actuar urgentemente para aplicar las multas correspondientes a las empresas, tiene que verificar el estado de los teléfonos, pedirle a las empresas que traten de solucionar este problema y de colocarle al aparato un cartel que diga ‘no funciona’. O sea, tratar de solucionar y favorecer los beneficios del consumidor".