El juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Maier, luego de presidir el agotador juicio político a Aníbal Ibarra, expresó en reiteradas ocasiones su voluntad de retirarse. La única condición del magistrado era jubilarse con las mismas condiciones que un juez nacional. Tras la firma de un convenio entre Nación y Ciudad para que la justicia porteña se rija por la misma ley de retiro que la nacional, Maier no tuvo ninguna excusa para permanecer en su despacho de la calle Cerrito y envió su renuncia al Jefe de Gobierno de la Ciudad. A partir de ese momento, y casi como si la noticia lo tomara mal parado, Mauricio Macri comenzó a buscar en sus colaboradores más cercanos la respuesta adecuada para la pregunta ¿a quién poner en el máximo tribunal porteño?.
En todo lo que concierne a la Justicia, existen cuatro personas con fuerte llegada a Macri, el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; el procurador general, Pablo Tonellli; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y el Fiscal General, Germán Garavano.
"Tanto los consejeros de Macri, como el Jefe de Gobierno saben de la importancia de poner a alguien PRO en el Tribunal Superior. El macrismo tiene una oportunidad muy importante para marcar una jurisprudencia amigable en el TS, si nombra como juez a una persona respetada y reconocida en la Justicia, seguramente verá buenos resultados", comentaron a NOTICIAS URBANAS fuentes macristas. "Nombres suenan varios, algunos han ido cambiando, pero todavía no está ninguno asegurado", agregaron.
Uno de los nombres que se mencionaron días atrás en varios medios es el de la Fiscal de Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Daniela Ugolini.
"Ugolini es la candidata propuesta por Tonelli. La función de Procurador es lo que los unió. Ugolini fue subprocuradora durante la gestión de Fernando De La Rua y procuradora en el período de Enrique Olivera. Entre procuradores se entienden", dijeron desde la justicia.
La Fiscal de Cámara, también tendría la venia del Fiscal General Germán Garavano, quien si bien tenía como favorito para el Tribunal a su adjunto Luis Cevasco, dio el voto positivo para impulsar la candidatura de la funcionaria del Ministerio Público. La suma de apoyo de Garavano sería un punto a favor para que Macri incline su pluma a la firma de tal designación, aunque no son pocos los que al oído le recuerdan que jurídicamente Tonelli no ha tenido muy buena respuesta en los tribunales porteños y que, algunos dictámenes de la fiscal en una línea similar a la de la Procuración General, tuvieron el mismo resultado.
La fuerte defensa que el ministro de Justicia y Seguridad porteño realizó a la designación de Jorge "el fino" Palacios como jefe de la Policía Metropolitana, levantó la figura de Montenegro entre las simpatías de Macri.
"Montenegro está muy fuerte en el Gabinete. Antes su fortaleza era el ser amigo de Gabriela Michetti, pero ahora ya tiene fuerza propia. El respaldo al hombre de confianza del Jefe de Gobierno le levantó la cotización", remarcaron.
La fuerza que estaría teniendo por estos momentos Montenegro en las decisiones podría inclinar la balanza.
"Hasta hace un tiempo, Montenegro tenía como candidata a la jueza de la Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Marta Paz, entre otras cosas por sus fallos vinculados al tema corte de calles. Pero luego de consultar a algunas figuras judiciales, el ministro se inclinó por otro nombre, un camarista del Contencioso Administrativo y Tributario", relataron.
Y agregaron: "Muchos insinúan que el juez de Cámara Esteban Centanaro podría ser el otro nombre por el que Macri podría inclinarse, pero Centanaro recibió la oferta directamente de arriba y dijo no".
Centanaro podría abandonar el Fuero CAyT pero con rumbo a la Justicia Nacional. La existencia de dos presidencias vacantes en la Cámara Civil, sería una tentación difícil de rechazar para el magistrado.
Carlos Balbi, integrante de la Sala I de la Cámara CAyT, sería el actual candidato de Montenegro.
"Para Montenegro, la camarista Inés Weinberg de Roca también sería una buena figura para el Tribunal, es una jueza reconocida internacionalmente, actualmente integra un tribunal de la ONU, pero Balbi tiene una ventaja, no sólo es un juez reconocido en la Justicia de la Ciudad, también tiene buenas relaciones con alguien muy cercano a Macri, Daniel Angelici (ex tesorero de Boca, presidente de la Cámara de Bingos de la Provincia, y figura muy vinculado con los radicales macristas porteños)", informaron en estricto off, fuentes del PRO.
Y mientras en los medios y en el entorno de Macri se continúan tirando nombres para ingresar al Tribunal Superior, Horacio Rodríguez Larreta, muy cerca, pero de lejos?observa y espera.
"Todavía no dio un nombre. Macri no decidirá hasta que Horacio diga su opinión. Tal vez se incline por alguno de los candidatos ya puestos sobre la mesa, pero lo más probable es que señale a una figura propia. Habrá que esperar", dijeron.
Ugolini, Balbi, Weinberg de Roca, Centanaro, Paz, son sólo nombres aún. Macri deberá decidir y designar para luego elevar a la Legislatura, donde finalmente se le dará acuerdo al nombramiento.
La ley no lo corre, la política sí. Si Macri no manda su designación antes del 10 de diciembre difícilmente logre el acuerdo parlamentario necesario. Macri necesitará 40 votos, algo tan difícil de conseguir luego del recambio, como encontrar petróleo en la Ciudad.