Promueven la regulación de la medicina prepaga

Promueven la regulación de la medicina prepaga

El objetivo es terminar con las famosas "cláusulas abusivas". La iniciativa fue presentada en la Legislatura porteña por la diputada Silvia Majdalani y plantea reducir los días de carencia e impedir cambios arbitrarios en el contrato de las prepagas con los clientes


Uno de los servicios que más quejas acumula en las diversas oficinas de defensa del consumidor, tanto públicas como privadas, son los de medicina prepaga. Por eso, la Legislatura de la Ciudad tiene en estudio un proyecto de ley para regular esta actividad. La iniciativa, de la diputada de Juntos por Buenos Aires Silvia Majdalani, contempla la instrumentación de un contrato que cuente con la regulación específica, para evitar "los abusos que existen actualmente en este campo tan sensible para la población de la Ciudad", según sostiene en sus fundamentos la norma.

En definitiva, este proyecto fijaría límites precisos a las facultades que en la actualidad tiene el proveedor de medicina prepaga y propone como autoridad de aplicación de la misma a la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor. En cuanto al contenido, hace especial hincapié en las denominadas "cláusulas abusivas" al dictar que a las Empresas de Medicina Prepaga no se les conferirá "el derecho exclusivo de interpretar el significado, alcance y cumplimiento de de las cláusulas contractuales y de las prestaciones respectivas".

La iniciativa establece que no se permitirán períodos de carencia superiores a noventa (90) días, tampoco que la entidad prestataria modifique unilateralmente los términos del contrato, como la variación en el valor de las cuotas a raíz del aumento de edad del afiliado. También, carecerán de valor cláusulas que fijen límite de edad para ser admitido o dado de baja como beneficiario.

La iniciativa está conformada por 22 artículos. Además, contiene una cláusula transitoria que estipula que los proveedores de servicios de medicina prepaga tendrán un plazo de noventa días a partir de la sanción de la ley a fin de de adecuar los contratos vigentes al nuevo marco regulatorio de la actividad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...