La Cámara de Diputados convocó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a una sesión de interpelación este miércoles 15 de octubre a las 12 horas. La citación, aprobada por el Pleno el pasado 8 de octubre, se enmarca en el artículo 71 de la Constitución Nacional, el cual permite a cada Cámara del Congreso convocar a ministros para que rindan cuentas sobre temas específicos.
La oposición, que logró reunir los votos necesarios para la citación, espera que Caputo brinde explicaciones sobre las presuntas negociaciones que habría llevado a cabo con el gobierno de Estados Unidos, un tema que ha generado controversia en el ámbito político.
El ministro de Economía se ha mostrado reticente a asistir al Congreso desde su asunción, a pesar de haber sido citado en varias ocasiones. Esta será la primera vez que Caputo comparecerá ante la Cámara Baja, aunque no se espera que cumpla con la citación, ya que en el pasado ha evadido otras convocatorias. La falta de sanciones o consecuencias legales por su ausencia hace que, según varios legisladores, el ministro probablemente se niegue nuevamente a presentarse.
El diputado de Unión por la Patria (UP), Itai Hagman, impulsó la citación a Caputo, fundamentando su solicitud con una crítica a la influencia de funcionarios extranjeros en la economía argentina. Durante su intervención, Hagman mostró una boleta ficticia con los nombres del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, sugiriendo que estos actores son los verdaderos responsables del modelo económico del país. La citación fue respaldada por 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, aunque la posibilidad de que Caputo no se presente sigue siendo alta.
La sesión está programada para las 12 del mediodía, con la única agenda de la interpelación al ministro de Economía. Si Caputo no asiste para las 12:30, los bloques de la oposición podrían realizar exposiciones políticas hasta las 14 horas, momento en que se tiene prevista la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La falta de presencia de Caputo en este tipo de interpelaciones ha sido una constante, y varios legisladores consideran que su ausencia obedece a un “miedo escénico” al debate público y a las explicaciones sobre su gestión.
Diputados aprobó la citación e interpelación de Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV), para que brinden explicaciones por el escándalo de $LIBRA. pic.twitter.com/okBOv8QnBR
— Omar Millalonco (@omarbacks) April 8, 2025
Además de Caputo, el Pleno de la Cámara de Diputados también aprobó convocar a otros funcionarios, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quienes deberán rendir cuentas sobre diversas denuncias en curso. En particular, Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán explicar las acusaciones de corrupción relacionadas con el cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La oposición ha señalado la falta de respuestas a los pedidos previos de informes, lo que llevó a la solicitud de interpelaciones.
El clima político en el Congreso sigue marcado por la tensión entre el oficialismo y la oposición, que busca utilizar las interpelaciones como una herramienta para exigir respuestas y transparencia en la administración de los recursos públicos. En este contexto, el comportamiento de los funcionarios citados, y especialmente de Caputo, será observado de cerca como un reflejo de la apertura o el aislamiento del gobierno frente a los reclamos legislativos.