El cierre de listas de cara a las elecciones legislativas de octubre confirmó que, en diciembre, el Congreso vivirá una renovación profunda. Varias figuras de peso, entre jefes de bloque, referentes históricos y dirigentes con larga trayectoria parlamentaria, no renovarán sus bancas, lo que dejará un vacío de experiencia en la política nacional.
Unión por la Patria
El peronismo/kirchnerismo perderá nombres clave en ambas cámaras. Se destacan las salidas de Carlos Heller, histórico referente cooperativista y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el gobierno de Alberto Fernández, y de Leopoldo Moreau, dirigente de extensa trayectoria y ex presidente de Diputados.
También dejan sus bancas Daniel Arroyo y Daniel Gollán, mientras que Leandro Santoro asumirá un cargo en la Legislatura porteña.
En el interior, no renovarán Silvana Ginocchio (Catamarca) ni Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), esposa del gobernador Gerardo Zamora, lo que marca un retroceso en la representación del oficialismo en esas provincias.
La Libertad Avanza
En el oficialismo libertario también habrá bajas sensibles. La secretaria parlamentaria Nadia Márquez y la diputada bonaerense Carolina Píparo no integran las nuevas listas, a pesar de haber sido figuras relevantes en la primera etapa legislativa de Javier Milei. Lo mismo ocurre con otros dirigentes que habían acompañado el desembarco del espacio en el Congreso y que ahora quedaron relegados frente al avance de nuevas incorporaciones.
Pro
El macrismo perderá varias de sus voces más reconocidas en el recinto. Entre ellas, María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Fernando Iglesias y el economista Luciano Laspina.
Todos ellos habían sido protagonistas de los debates más duros contra el kirchnerismo y, en algunos casos, también de las discusiones con el actual oficialismo. La salida de estas figuras abre interrogantes sobre la renovación de la bancada amarilla.
Unión Cívica Radical
El radicalismo es uno de los espacios más golpeados por el recambio. Quedarán afuera Rodrigo de Loredo, actual jefe de bloque, junto a otros referentes como Julio Cobos, Fabio Quetglas, Martín Tetaz.
Coalición Cívica
La bancada de Elisa Carrió sufrirá una baja masiva de nombres propios. Se despiden Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y el jefe de bloque Juan Manuel López, lo que dejará al partido con un rol mucho más acotado en el futuro inmediato. La salida de estos dirigentes se suma a la de otros referentes como Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, quienes también enfrentarán el final de su etapa en el Congreso.
Un Congreso con menos experiencia
La salida de tantas figuras históricas y referentes de peso anticipa un escenario de mayor recambio y fragmentación en el Congreso. Con bancadas reconfiguradas y liderazgos en disputa, el desafío será cómo las nuevas generaciones de legisladores llenan ese vacío de experiencia y articulación política que caracterizó a varios de los dirigentes que dejarán sus bancas en diciembre.