Desde julio, cargar el tanque costará más: suben un 3,5% los precios en YPF

Desde julio, cargar el tanque costará más: suben un 3,5% los precios en YPF

La petrolera estatal decidió un alza menor a la de sus competidores con una semana de demora.


YPF aumentará los precios de sus combustibles en un 3,5% a partir de este martes 1 de julio e implementará su estrategia de “micropricing”, que consistirá en tarifas diferenciadas según los ciclos de demanda diarios y por regiones.

La empresa petrolera tomó esta decisión tras haberla postergado durante la última semana de junio, mientras que sus competidores incrementaron sus precios en un 5% debido a la inestabilidad del barril de petróleo internacional provocada por el conflicto en Medio Oriente.

Con este incremento, el litro de nafta súper alcanzará un precio promedio de $1.225, mientras que la versión premium (Infinia) se situará en un rango de $1.452. “Se establecerá un precio diferenciado en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (de 0 a 6 AM) con un descuento del 3% para pagos realizados a través de la APP YPF.

Además, la opción de autodespacho se ampliará a las 24 horas en las estaciones habilitadas, ofreciendo un beneficio adicional del 3%; lo que permitirá un total de hasta un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad) al pagar con la APP YPF”, comunicó la empresa en un anuncio.

Demora e inflación

El porcentaje que aplicará YPF es menor al del resto de las refinerías, que actualizaron sus pizarras un 5,5% diez días atrás y que aseguran que el litro de nafta ya estaba atrasado alrededor de un 15% antes del conflicto bélico entre Irán e Israel y que el porcentaje de suba acompañó el movimiento del Brent.

Los aumentos en la competencia han ampliado la brecha de precios cerca del 10%, en comparación con el rango anterior de entre 4% y 5%, antes de las tensiones entre las naciones productoras de petróleo. Esta expansión ha generado incertidumbre en el mercado, dado que YPF controla el 56% de la cuota de mercado, y la diferencia en precios impacta significativamente en un contexto de disminución del poder adquisitivo de los consumidores.

Dentro del sector, hay dudas respecto a las cifras de inflación, especialmente porque la publicación se retrasó hasta la última semana de junio, momento en el que el Indec estaba evaluando los datos más recientes para establecer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes. La administración de Javier Milei se mantiene firme en su estrategia de priorizar la desaceleración inflacionaria y busca presentar estadísticas que muestren un avance del 1%.

En mayo, YPF tomó la decisión de reducir los precios en un 4%, lo que fue seguido por otras compañías petroleras. Esta medida fue un factor que afectó el índice general de ese mes, que se situó en un 1,5%. Los combustibles y lubricantes son uno de los sectores que más contribuyen a la cifra del Indec, con un peso del 3,6%. Los aumentos en los precios de las naftas repercuten en la logística y el transporte de mercancías, un costo que posteriormente se refleja en los precios de casi todos los productos de consumo cotidiano.

Qué se dice del tema...