Si bien expresó tener una postura “constructiva” hacia Argentina en el mediano plazo y resaltó la disminución de la inflación, el banco internacional JP Morgan emitió un informe crítico sobre la gestión de Javier Milei, en el que sugirió reducir, al menos hasta las elecciones, la inversión en la deuda en pesos del país.
“Preferimos disminuir el riesgo por el momento”, afirmó JP Morgan, el mismo banco que evalúa el riesgo país.
Sin embargo, el informe subrayó los progresos del Gobierno de Javier Milei en términos de reformas económicas: señaló que en Argentina “el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo superando decisivamente el umbral del 2%”.
Además, valoró la flexibilización de los controles de capital y afirmó que esto “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”. Asimismo, la entidad reconoció “el firme esfuerzo fiscal, con un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del PBI”.
A pesar de los elogios recibidos, el banco consideró prudente sugerir a los inversores que modifiquen su estrategia ante factores de corto plazo, haciendo referencia a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta visión marca un cambio significativo en comparación con abril, cuando aconsejaron inmediatamente aprovechar el carry trade tras el levantamiento parcial del cepo.
El carry trade es una táctica de inversión que implica obtener préstamos en una moneda de bajo interés para destinar esos recursos a activos denominados en una moneda con tasas de interés más altas (como plazos fijos, bonos o letras). Esta estrategia busca aprovechar la diferencia entre las tasas, generando un beneficio conocido como “carry”.
“Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la posibilidad de salidas continuas por turismo, los posibles ruidos electorales y el bajo rendimiento del peso que llevó a intervenciones cambiarias en el dólar futuro, preferimos dar un paso atrás y esperar niveles de entrada más favorables para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”, afirmaron los analistas de JP Morgan.