Denuncias y sospechas: Urbano Express y el contrato millonario del PAMI

Denuncias y sospechas: Urbano Express y el contrato millonario del PAMI

El Grupo Clarín tiene una participación accionaria del 30% en la compañía.


Urbano Express S.A., la entidad que obtuvo la controvertida licitación del PAMI para la distribución de pañales para adultos a nivel nacional, se encuentra en el centro de la atención de todos los fabricantes del sector, quienes acusan a la compañía de haber recibido un trato preferencial por parte del Gobierno en un proceso acelerado y orientado.

El contrato en cuestión asciende a una suma considerable de aproximadamente US$450 millones. La empresa, relacionada con el Grupo Clarín y la familia Román – empresarios del ámbito portuario – no ha emitido ningún comunicado oficial; sin embargo, la denuncia pública ha tenido tal impacto que el propio portavoz presidencial, Manuel Adorni, se sintió obligado a ofrecer aclaraciones.

Adorni afirmó que no hubo irregularidades en la adjudicación, argumentando que el PAMI busca modificar el sistema de entrega de pañales a domicilio sin intermediarios, y añadió que el cambio “generará un ahorro de $5 millones anuales”. No obstante, el portavoz no proporcionó información específica sobre Urbano Express, las razones que justificaron su selección ni explicó por qué el nuevo sistema contempla un pago anticipado para la empresa adjudicataria.

El suministro de pañales por parte de PAMI se llevó a cabo durante un periodo de 15 años mediante un acuerdo establecido entre la entidad y farmacias a nivel nacional, donde los beneficiarios debían acudir a recoger los productos. Sin embargo, en abril, las autoridades comunicaron su intención de implementar un sistema de distribución “puerta a puerta”, lo que requeriría una modificación sustancial en la logística.

“Varios fabricantes recibimos una notificación de Urbano Express con antelación a la publicación de la licitación, solicitando un presupuesto. Esto indica que no están operando en un marco de competencia equitativa, ya que contaban con información considerablemente antes que el resto. Las especificaciones técnicas solicitadas eran inalcanzables. Por ejemplo, requerían un pañal de calidad tan baja que ninguna maquinaria podría producirlo. Yo no pude presentar una cotización. Eso fue lo que se demandó en la licitación y ellos fueron los adjudicatarios. Además, a un precio superior al costo de mercado de un pañal para adultos”, expresó un representante del sector.

En resumen, la acusación que será presentada ante la Justicia sostiene que el proceso de licitación fue diseñado específicamente para beneficiar a Urbano Exprés. Se alega que la empresa suministrará pañales de calidad inferior a un costo excesivo para el Estado. Este asunto ha generado controversia no solo por las sospechas de corrupción, sino también porque la entidad, dirigida por Esteban Leguizamo, es una de las áreas donde Karina Milei, hermana del presidente, tiene una fuerte influencia.

Conexiones con el Grupo Clarín y la familia Román

Urbano Exprés no es una empresa reconocida en el ámbito de los fabricantes de pañales; sin embargo, es un actor importante en el sector de la logística y el almacenamiento. Según la información publicada en su sitio web, cuenta con más de 3,000 empleados, 50 sucursales a nivel nacional, 400 puntos de retiro y una flota de 1,100 vehículos.

El Grupo Clarín posee una participación del 30% en la empresa. Además, en el directorio de Urbano Exprés se encuentra Verónica Alejandra Beratz, quien ocupa el cargo de Gerente de Administración y Finanzas en el conglomerado mediático.

En el directorio se encuentran, entre otros, Jesica Carla Román, Walter Matías Román y Florencia Giannina Román. Desde Urbano Express informaronque son los hijos del empresario Walter Román, quien fundó la empresa y es hijo de Alfredo, aunque actualmente ya no está involucrado. También aclararon que Urbano Express no forma parte del Grupo Romano, el conglomerado familiar que se dedica a la logística, operación de terminales portuarias y transporte de camiones.

El presidente de Urbano Express es Marcelo Wirth, un empresario de perfil bajo que fue mencionado en los medios en octubre de 2024, cuando inauguró una planta de logística en el barrio de Barracas. En el evento estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y se destacó que es la planta más grande de la Ciudad de Buenos Aires, con una capacidad para clasificar 10,000 paquetes por hora.

La inversión en la planta de Barracas fue de 7 millones de dólares. Sin embargo, su inauguración representó únicamente el primer paso de un plan que se extiende hasta 2027 y que contempla la apertura de otras sucursales, así como la construcción en el Parque Industrial de Junín, en la provincia de Buenos Aires. La empresa estima que la inversión total para todo el plan alcanzará los 30 millones de dólares.

Comparada con los ingresos que se espera obtener del negocio con el PAMI y la venta de pañales, la inversión proyectada por la compañía no resulta tan destacada.

Qué se dice del tema...