Del streaming al recinto: los libertarios “no políticos” que llegan al Congreso

Del streaming al recinto: los libertarios “no políticos” que llegan al Congreso

El 10 de diciembre asumirán legisladores sin trayectoria política que llegan desde las redes, el deporte, la salud y las pymes.


A partir del 10 de diciembre, el Congreso argentino dará la bienvenida a un grupo inusual de legisladores que, a diferencia de la tradicional clase política, provienen de diversos sectores de la sociedad. Estos nuevos representantes, que llegan bajo la bandera de Javier Milei, se caracterizan por su falta de trayectoria política. Cerca del 60% de los 38 diputados y 7 senadores de La Libertad Avanza (LLA) nunca han ocupado un cargo público.

Entre los nuevos legisladores se encuentran figuras que han ganado popularidad en las redes sociales y en otros ámbitos. Un streamer que se volvió viral por un curioso episodio con un termo, una ex modelo de televisión, un ex tenista que compitió contra Roger Federer, y una vedette correntina, son solo algunos ejemplos de los perfiles que representarán a la ciudadanía. También se suma un enólogo sanjuanino, reflejando la diversidad de orígenes de estos nuevos actores políticos.

El fenómeno de estos libertarios “no políticos” se enmarca dentro de una demanda social por un cambio en la forma de hacer política. Estos representantes llegan con la promesa de reducir la intervención del Estado y aumentar la libertad individual, un lema que resuena con muchos argentinos cansados de la política tradicional. La propuesta de Milei ha capturado la atención de un electorado que busca alternativas a las estructuras partidarias convencionales.


Los nuevos legisladores, provenientes de sectores como las pequeñas y medianas empresas (pymes), el deporte, la salud y el entretenimiento, están motivados por una premisa común: “menos Estado, más libertad”. Esta visión ha sido fundamental para atraer a un electorado que anhela un cambio radical en la gestión pública y en la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

La elección de candidatos sin experiencia política no está exenta de críticas. Algunos analistas advierten sobre los riesgos de tener representantes sin los conocimientos necesarios para abordar los complejos desafíos que enfrenta el país. Sin embargo, los defensores de este enfoque argumentan que la falta de antecedentes políticos permite un enfoque más fresco y menos atado a las viejas prácticas de la política argentina.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...