Un nuevo escándalo sacude al oficialismo en Misiones, luego de que un dirigente libertario denunciara presuntas maniobras de corrupción vinculadas al armado político en la provincia. La acusación apunta directamente contra Eduardo “Lule” Menem, funcionario de confianza del presidente Javier Milei y uno de los principales operadores de La Libertad Avanza (LLA). Según el denunciante, se habría exigido un “diezmo” del 10% a candidatos locales para acceder a cargos o respaldos electorales.
La denuncia fue realizada por Cristian Kozicki, exreferente libertario en Misiones, quien aseguró que el pedido de dinero fue una condición impuesta desde Buenos Aires para habilitar candidaturas en la provincia. Kozicki, que había sido precandidato a diputado nacional, afirmó que la exigencia fue transmitida por intermediarios que respondían directamente a “Lule” Menem, en el marco del armado de listas para las elecciones legislativas.
“Me pidieron que entregara el 10% de lo que ganara como diputado si resultaba electo. Era una condición para seguir en carrera”, declaró Kozicki, quien decidió apartarse del espacio tras el episodio. La denuncia generó revuelo en el ámbito político misionero y reavivó las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), especialmente en las provincias donde el armado electoral fue más conflictivo.
📌 “Me llamó Lule Menem y me dijo que pedir el 10% no era delito y se hacía en todos lados”
🗣️ Samuel Doichele, militante libertario de Misiones en #AhoraDicen pic.twitter.com/T4ZibGzXVZ
— Futurock.fm (@futurockOk) August 25, 2025
Desde el entorno de “Lule” Menem no hubo respuestas oficiales, aunque fuentes cercanas al Gobierno negaron cualquier tipo de pedido económico y atribuyeron la denuncia a una disputa interna. Sin embargo, el caso se suma a una serie de cuestionamientos sobre el rol del funcionario en el armado territorial del oficialismo, donde su figura ha sido señalada por prácticas discrecionales y falta de transparencia.
Organizaciones civiles y dirigentes opositores reclamaron que se investigue el caso y se esclarezca si existieron presiones o condicionamientos económicos para acceder a cargos públicos. Algunos sectores ya evalúan presentar pedidos de informes ante el Congreso y la Justicia Electoral, en busca de mayor claridad sobre el financiamiento y la selección de candidatos.
Mientras tanto, el escándalo se instala como un nuevo frente de conflicto para el oficialismo, que enfrenta crecientes cuestionamientos por presuntas irregularidades en distintas áreas de gestión. La figura de “Lule” Menem, cada vez más expuesta, podría convertirse en un punto de tensión dentro del círculo presidencial si las denuncias avanzan en sede judicial.