Debaten los alcances del Plan Quinquenal chino en Buenos Aires

Debaten los alcances del Plan Quinquenal chino en Buenos Aires

Con la participación del exembajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja.


Ante un auditorio colmado, Sabino Vaca Narvaja, exembajador de Argentina en China, Martin Rozengardt, asesor de la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires y Paloma Verona del Consejo Federal de Inversiones, dialogaron sobre el XXV Plan Quinquenal , bajo el lema Construyendo un futuro compartido. Los próximos 5 años de China.

Organizado por la CGTN los expositores dejaron sus impresiones sobre los lineamientos de la propuesta lanzada en la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).

Martín Rozengardt detalló las ideas rectoras del XV Plan Quinquenal y concluyó que “la nueva era que plantea el Partido Comunista Chino tiene que ver con reducir los desequilibrios internos que ha provocado el crecimiento económico del país. Sin proponer un igualitarismo, hay que reducir las desigualdades específicas como son las brechas regionales, lo urbano y lo rural”.

A su turno, Paloma Verona, Economista especializada en Desarrollo Industrial remarcó las ventajas de la Planificación Centralizada priorizando los objetivos estratégicos de largo plazo. “En América Latina y particularmente en Argentina debemos darnos esta discusión urgente porque hace años que no crece la economía y necesitamos generar consensos y políticas de estado para salir de la coyuntura”.

El cierre estuvo a cargo de Sabino Vaca Narvaja quién brindó un panorama completo sobre los desafíos que implican pensar en el futuro compartido entre la región y China. “A diferencia de otros hegemones que quieren subordinar, China busca la integración con sus socios comerciales”.

El evento se desarrolló con la participación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y tuvo como moderadora a Amelia Saavedra del CFI.

Con el horizonte de 2035 en la mira, China avanza hacia una modernización de carácter propio, basada en la innovación, la equidad y la sostenibilidad.

El diálogo entre Beijing y América Latina se presenta así como una oportunidad estratégica para construir, en palabras del presidente Xi Jinping, “una comunidad de destino compartido para la humanidad”.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...