El Gobierno aprovechará la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, programada para el próximo sábado, como una oportunidad para enviar un mensaje claro al sector agropecuario. Tras una entrada triunfal en la pista principal, el presidente Javier Milei revelará ese día una reducción en las retenciones. Según fuentes cercanas, esta vez se tratará de una disminución permanente y no temporal.
El Gobierno informaría la eliminación de las retenciones a la carne de novillo, hoy del 6,75%. “¿Sólo carne?“, preguntó este medio. ”No se queden cortos”, dijo la fuente oficial, anticipando que habrá más novedades sobre retenciones en otros sectores. ¿Cuáles? No dijo.
Esa misma fuente, como también el Ministerio de Economía, descartó la posibilidad de un bono fiscal, un rumor que se había instalado en estos días. En el Palacio de Hacienda no quisieron dar más detalles. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había pedido al Gobierno que cualquier rebaja de retenciones sea permanente. Esto hasta que se aplique una quita total.
Otra novedad es que Milei no ingresará solo a la pista central de la Exposición Rural: entrará en auto, desde la avenida Sarmiento, acompañado por su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia, y, además, por el ministro de Economía, Luis Caputo. Un rol estelar para la hermana y su ministro estrella.
El miércoles, Casa Militar y el área de protocolo de Presidencia pasaron por la muestra que se hace en el predio de Palermo. Es la rutina de rigor que suele realizarse previo al desembarco de las máximas autoridades en la Rural para el día del acto. Allí se supo que Milei hará una suerte de ingreso triunfal a la exposición junto a su hermana y, además, con el titular del Palacio de Hacienda. El dato fue anticipado por Eleonora Cole en el streaming de La Casa y este medio lo confirmó de altas fuentes.
Esto último es una novedad en la administración Milei: el año pasado, tanto Karina como Caputo habían llegado al palco principal por la entrada que da a la calle Juncal.
Las medidas que se avecinan
La información de que Caputo estará junto a los Milei en el vehículo está relacionada con otro aspecto importante en medio de las expectativas sobre lo que sucederá en la inauguración de la Exposición Rural. “Se realizará un anuncio relacionado con las retenciones”, comentaron a este medio fuentes del sector agropecuario. “Eso es todo”, añadieron de forma breve, cuando se les consultó por más detalles al respecto.
En este marco, en las últimas horas surgieron múltiples versiones. Una de ellas indicaba que el Gobierno planeaba emitir un bono similar al Bopreal para reintegrar hasta el 50% de las retenciones por la producción de granos, con la opción de utilizarlo para el pago de impuestos. Fuentes del gobierno nacional señalaron que se trataba de un “cualquiera” para calificar ese rumor. Desde el Ministerio de Economía también lo desestimaron.
En medio de esta especulación, en su cuenta de X, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ofreció al jefe de Estado una propuesta presentada hace dos años que contemplaba una eliminación gradual en un plazo de cinco años o menos, y durante la transición, el Estado entregaría bonos por el monto retenido. “Se acaba la lógica del saqueo a la producción. El campo se convierte en acreedor del Estado. Los bonos pueden ser guardados hasta su vencimiento, vendidos en el mercado o canjeados por insumos, o utilizados para pagar impuestos por un porcentaje de lo que inviertan en nuevos proyectos”, afirmó Carrió.
ELIMINACIÓN DE RETENCIONES
Ante las versiones que circulan, ponemos a disposición del Presidente @JMilei, el proyecto que la Coalición Cívica presentó hace dos años para avanzar hacia la ELIMINACIÓN TOTAL de las retenciones.
📌 Claves del plan:
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 23, 2025
Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno llevó a cabo una reducción temporal de las retenciones. En el caso de la soja, por ejemplo, la tasa pasó de 33% a 26%, mientras que el maíz, el trigo y la cebada disminuyeron de 12% a 9,5%, y el girasol de 7% a 5,5%. Tras la expiración de esta medida, todos los productos retornaron a su alícuota original, salvo el trigo y la cebada, que conservaron una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.
La contribución del sector agropecuario en concepto de derechos de exportación es significativa: en 2024, las principales cadenas de granos aportaron US$5350 millones por este concepto. El año pasado, durante la Rural, Milei anunció el fin de los derechos de exportación para la carne de vaca, la leche y la carne porcina. Según estimaciones de AZ-Group, el costo de eliminar completamente los derechos de exportación en la carne vacuna ascendería a US$186 millones.
Otra versión, aún no confirmada, que se ha sumado a la serie de posibles anuncios es la de un mini RIGI, que incluiría beneficios como reducciones en el impuesto a las Ganancias y una disminución de las cargas sociales para la contratación de nuevos empleados. El año pasado, Milei realizó varios anuncios. En esa ocasión, afirmó: “Vamos a cambiar el manejo contable del ganado, de manera que se pague Ganancias sobre la venta y no sobre el engorde. Implementaremos un régimen de riego para las zonas marginales. Además, avanzaremos en un régimen de amortización acelerada para toros con valor genético, con el fin de fomentar la innovación y la inversión”. Hasta el momento, dichas promesas no se han cumplido.