Kirchnerismo porteño: un frente muy revuelto para la victoria

Kirchnerismo porteño: un frente muy revuelto para la victoria

Juan Manuel Olmos, Gabriel Fuks, Sandra Bergenfeld y Cristian Asinelli opinan sobre la disputa desatada en el PJ porteño, el rol de Alberto Fernández, las palabras de Víctor Santa María y el accionar de los hermanos Vilma y Aníbal Ibarra. Repercusiones de un conflicto que trasciende el justicialismo y alcanza al Frente para la Victoria.


La controversia desatada en el interior del PJ porteño entre albertistas y quienes lo cuestionan tiene que ver, fundamentalmente, con la construcción hacia 2009 y el futuro armado de listas. Más precisamente, con el rol que ocupará Aníbal Ibarra en esa elección. En síntesis, la máxima crítica hacia Alberto Fernández es que siempre suele favorecer al ex jefe de Gobierno. El temor del sector que lo cuestiona es que Ibarra termine encabezando la lista diputados nacionales del Frente para la Victoria. De allí las palabras del titular del SUTERH, Víctor Santa María, contra el presidente del PJ porteño. Y de allí también sus cruces con la diputada nacional Vilma Ibarra, hermana del ex jefe de Gobierno.

La nota de Clarín publicada este lunes, titulada "PJ porteño: signos de rebelión contra Alberto Fernández", reavivó el conflicto y trajo varias repercusiones. En diálogo con NOTICIAS URBANAS, varios dirigentes del kirchnerismo capitalino expresaron su posición.

"Esa nota fue el detonante de una situación. En realidad, las declaraciones de Víctor (Santa María) fueron tomadas en el momento de mayor tensión, que fue durante el cierre del Consejo Nacional, hace tres semanas. La nota fue demorada y perdió sentido, pero se reavivó cuando fijamos la fecha de reunión del Consejo Metropolitano", explicó el legislador kirchnerista Juan Manuel Olmos, ligado políticamente al SUTERH y vicepresidente primero del PJ Capital. "Algunos -señaló el diputado porteño- pensaron que estábamos conspirando, pero a nadie se le puede ocurrir que íbamos a pedirle la renuncia a Alberto. Finalmente, él mandó suspender la reunión para no echar más leña al fuego. En este contexto, empezó a hablar Vilma Ibarra y todos aquellos que no tienen que hablar y se meten, porque es una discusión interna del PJ. Ella dice que no quiere un Frente para la Victoria (FpV) para pocos. Muy bien, nosotros no queremos gente que entra al Congreso nacional por el FpV y se va del bloque, como hizo ella".

Otro que no se quedó afuera de la discusión fue Gabriel Fuks, históricamente enfrentado con el SUTERH. Para el dirigente kirchnerista, titular de Cascos Blancos, "no se trata de una discusión del PJ, sino del Frente para la Victoria, que pasa por definir cómo se construye la oposición". "Algunos dicen que hay que darle a Macri ‘carta blanca’ en los primeros meses de gobierno. Que hay que despegarse del saldo negativo que dejó el progresismo y que tiene que haber una especie de ‘entente’ con el macrismo. En el mismo Gobierno nacional, hay sectores que quieren acordar para que las inversiones en obra pública, que son conjuntas con el Gobierno porteño, puedan tener lugar. Pero el sector acuerdista tiene dos patas: los que realmente creen que a Macri hay que dejarlo gobernar tranquilo y los que piensan que puede ser visto como un eventual aliado. Posiblemente, el SUTERH vislumbre un futuro en el que Gabriela Michetti sea un referente más rentable que el progresismo. Este tipo de cosas lleva a gestas ridículas como la que ocurrió el otro día, cuando se debía debatir el tema comunas: aún sabiendo que no se alcanzaba el quorum en el recinto, el bloque del FpV no bajó sólo para hacerle un gesto a Macri", disparó Fuks.

"Michetti e Ibarra son dos opciones que no tienen que ver con el proyecto kirchnerista", contraatacó Olmos. "Hay cosas a las que es razonable oponerse, que tienen que ver con el diseño del Estado, y otras que no. ¿Haber bajado a la sesión de comunas era quedar bien con quién? ¿Con (Aníbal) Ibarra y con (Enrique) Olivera, que tuvieron ocho años para implementarlas y no lo hicieron?", inquirió el legislador.

Donde coinciden Olmos y Fuks es en cuestionarle a Ibarra que intente "despegarse del Gobierno nacional".

"Nosotros tenemos contradicciones con Ibarra, que son secundarias. Distintas visiones sobre el Gobierno nacional. Pero hay un dejo oportunista de su parte, de diferenciarse de manera cruda como ahora lo está haciendo. El ibarrismo tiene la percepción de que para hacer política en la Ciudad hay que despegarse del kirchnerismo, cuando antes había que abrazarse", señaló Fuks. Mucho más duro, Olmos sentenció: "Nosotros estábamos con Kirchner cuando Ibarra y Vilma estaban con De la Rúa". "Nosotros no queremos pejotizar el FpV, lo que no queremos es ibarrizarlo. ¿Para qué queremos de aliado a alguien que en plena crisis sale a diferenciarse de Cristina? No sólo se borró sino que se puso en la vereda de enfrente. Salió a decir que hay que bajar las retenciones agropecuarias, el mismo discurso de Carrió y Macri".

OTRAS VOCES

Sandra Bergenfeld (auditora general de la Ciudad, ligada políticamente a Alberto Fernández): "Para mí, la figura de Alberto Fernández, tanto a nivel nacional como partidario, es indiscutible. Creo que la situación nacional impactó en la Ciudad y hay algunos actores que miraron a otros con recelo. Aníbal Ibarra siempre se manifestó como aliado y no como miembro del FpV, por lo que su postura me parece válida. No creo que Alberto (Fernández) tire más para el lado de Aníbal (Ibarra), sino que trata de contenernos a todos. Por ejemplo, está avalando la fundación que integro con (Daniel) Filmus. Siempre nos da lugar a todos los que venimos con ideas y propuestas. Sobre el tema comunas, no soy quién para juzgar a Kravetz (Diego, titular del bloque FpV). Creo que hubo una ardua charla de bloque y se tomó la decisión. No sé si había margen político para otra opción. Kravetz lleva muy bien el espacio".

Cristian Asinelli (legislador porteño K, ligado políticamente a Kelly Olmos): "Es el momento de debatir cómo sigue el proyecto nacional y el rol que debemos cumplir en el distrito, hoy en manos de la oposición. El FpV es la mejor herramienta que tiene el kirchnerismo para sustentar políticas en la Ciudad y Alberto es el conductor del espacio. Por algo bajó del helicóptero junto a Néstor Kirchner en 3 de Febrero, sabiendo todos que el peronismo y el periodismo estaban ahí. En cuanto a la controversia entre sectores, hay que bajar el tenor de la discusión y esperar que no se mezclen las cuestiones personales con las políticas. El bloque no puede hacer oídos sordos a estos movimientos, pero no está roto ni nada parecido. Tampoco existe una división entre ‘halcones’ y ‘palomas’ sino distintos matices que debemos ir puliendo sobre la marcha. Con respecto a Ibarra, hemos ido juntos en las elecciones pero muchas veces votamos diferente en la Legislatura. No creo que seamos nosotros los que nos peleamos con él, sino que fue él quien se diferenció, a través de la prensa, del proyecto nacional".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...