Justos por pecadores. De Fernando Quiroz, Editorial Planeta. Finalista Premio Iberoamericano de narrativa
Después de más de diez años en el Opus Dei, Vicente encuentra una poderosa razón para abandonar la Congregación. Deberá enfrentarse sobre todo a s? mismo, pues el lavado de cerebro del que ha sido objeto lo ha llenado de miedos y de culpas que le impiden, incluso, relacionarse de manera sentimental y sexual con la mujer que aparece en su vida. La Congregación no lo dejará ir tan fácilmente, ya que Vicente tiene en su poder un misterioso documento. Justos por pecadores es un relato apasionante y desgarrador que deja al descubierto buena parte de las prácticas que el Opus Dei ha tratado de mantener en secreto a lo largo de los años. Revela cómo la institución se aproxima a los jóvenes para tratar de ingresarlos a sus filas, así como algunos de los mecanismos que emplea para aumentar sus finanzas. Una novela con una clara vocación de denuncia que no dejará indiferente a nadie.
Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom. Editorial Booket-Emecé
Julius Hertzfeld, psicoterapeuta de sesenta y cinco años, descubre que tiene una enfermedad terminal. Le resta un año de vida… ¿Qué hacer? ¿Cómo utilizar esos últimos doce meses que le quedan? Decide rastrear a un antiguo paciente, Philip, su único fracaso como terapeuta, para ofrecerle una segunda oportunidad, y lo incorpora al grupo de terapia que dirige desde hace años. A su vez Philip los introduce al pensamiento de Arthur Schopenhauer, a quien considera su auténtico terapeuta personal. ¿El gran filósofo del pesimismo convertido en guía espiritual?
¡Cuidado! tus gestos te traicionan. De Guy Cabana. Editorial Sirio
La comunicación no es únicamente un intercambio verbal. También incluye, entre otras cosas, el tono de la voz, las actitudes y los gestos. Cuando comprendemos que estos elementos son indisociables entre sí, mejoramos enormemente nuestra capacidad de comunicarnos con eficacia. Esta obra, apoyada con numerosas ilustraciones, presenta diversos aspectos de la expresión corporal, comunicación universal por excelencia. Revela el sentido que revisten nuestros mínimos gestos, desde la postura del cuerpo a la posición de los ojos, pasando por el movimiento de las piernas y de las manos. Todo gesto involuntario revela una verdad incluso más evidente que el lenguaje hablado. En suma, esta guía te desvela todos los códigos inconscientes del lenguaje corporal, para que puedas conocer los secretos que tus interlocutores no osarían revelarte…
Que no se entere Piazzolla. Contribución a la iconografía apócrifa del gran músico. De Hermenegildo Sábat. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Se ha dicho que la cara es el espejo del alma. Pienso que no es así, la cara es el alma. Y Hermenegildo Sábat, maestro ejemplar, es un dibujante de almas. Por un misterioso camino iluminado por su espíritu creador, descubre cada uno de los yoes que conviven en ella, que los transitamos y los vivimos ora con una sonrisa, ora con una lágrima. Él se identifica con cada uno de ellos y los traslada a la tela. También aprendemos a través de ellos que la gran maestra de nuestra vida no es la bonanza sino la adversidad. En sus mágicos retratos se exalta para mí, en este caso, la vocación de Piazzolla como autor y como intérprete. Y ¿qué es la vocación? La vocación es un llamado y es un camino. Un llamado que no puede desoírse porque renunciar a él es renunciar a ser. A ser lo que se debe ser. Es darse muerte para entregarse a morir una vida que no vale la pena de ser vivida. Es ejercitar el heroísmo de cada minuto que opone a las tentaciones de una claudicación fácil, la grandeza de un destino difícil.
Sentido interno y subjetividad. Un análisis del problema del auto-conocimiento en la filosofía trascendental de Kant. De Claudia Jáuregui. Editorial Prometeo.
Sentido interno y subjetividad es un libro que analiza la existencia de ciertos problemas que, según la autora Claudia Jáuregui, presenta la teoría desarrollada por Kant "a la hora de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del conocimiento de nosotros mismos". Si bien en primera instancia el libro puede parecer destinado a un lector específico, a través de aclaraciones terminológicas y conceptuales la autora logra llegar también a un público no necesariamente familiarizado con la filosofía kantiana.
El secreto. De Rhonda Byrne. Ediciones Urano
El Gran Secreto siempre ha estado presente de forma fragmentada en las tradiciones orales, en la literatura, en las religiones y en las distintas filosofías de todos los tiempos. En este libro aprenderás a utilizar El Secreto en todos los aspectos de tu vida: dinero, salud, relaciones, felicidad y en todas tus interacciones con el mundo. El Secreto encierra la sabiduría de los grandes maestros actuales, hombres y mujeres que lo han utilizado para conseguir salud, fortuna y felicidad. Han aplicado el conocimiento de El Secreto y nos revelan increíbles historias de curaciones, de generación de grandes riquezas, de superación de obstáculos y de conseguir lo que muchos calificarían de imposible. Rhonda Byrne, como cualquiera de nosotros, ha seguido su propio viaje de autodescubrimiento. En el transcurso del mismo ha logrado reunir a un fenomenal equipo de escritores, ministros de la Iglesia, productores de cine, diseñadores y editores para que El Secreto viera la luz y para que su visión transmitiera felicidad a millones de personas.
Cabaret místico. De Alejandro Jodorowsky. Editorial Sudamericana
En Cabaret místico se da estructura a los encuentros que, desde hace años, Alejandro Jodorowsky viene manteniendo con el público que acude a sus conferencias. Más de un centenar de chistes e historias iniciativas le sirven de base para analizar al ser humano sin su «máscara», con sus problemas, miedos, inseguridades y carencias. El amplio número de ejemplos y comentarios que el autor ofrece sobre las causas que impiden nuestra felicidad y nuestro desarrollo hacia una Conciencia plena ayudará al lector a sanar la relación consigo mismos, con los demás con la vida y con su entorno. Cabaret místico es un libro imprescindible para quienes, interesados en la evolución y liberación de su propio ser y conciencia, buscan su propia «verdad auténtica» para incorporarla como felicidad útil en su vida, y vivir sin miedo la vejez y la muerte.
Sé infiel y disfruta. De Ana Flor Raucci. Editorial MR
Si los que me critican supieran lo que yo realmente pienso de ellos? me criticaran mucho mas. Tal vez por esa razón he escrito este libro, para compartir mis pensamientos con otras mujeres, ya que yo pasé por todas esas etapas: felicidad, noviazgo, matrimonio, soledades, rutinas, celos, engaños, traiciones, problemas, familia, hijos, planteamientos sociales y dos divorcios en las más espantosas circunstancias que jamás me esperé vivir. Sé infiel… y disfruta es un manual para que las mujeres aprendan a no sentirse culpables ni pecaminosas a la hora de sentir y desear vivir sus emociones.
Agua, Perro, Caballo, Cabeza. De Gonçalo M. Tavares. Editorial Letranómada
Cercanos a las novelas del Reino estos pequeños relatos indagan sobre el problema del mal introduciéndonos de lleno en un universo sombrío y deliberadamente abyecto. Este universo literario autónomo, próximo a Kafka o Beckett, genera una atmósfera densa y agresiva en donde el sin sentido del accionar humano impacta fuertemente. Las narraciones de Agua, Perro, Caballo, Cabeza producen un raro efecto en quien los lee causando una sensación al mismo tiempo de extrañeza y admiración. Gonçalo M. Tavares es señalado por la crítica de su país como el escritor más original e interesante de los últimos tiempos.
La hora del lobo. De Cristina Loza. Editorial Emecé
"Sólo hay un destino para ella al final del camino y es La Algarroba, la casa de su abuelo, el solar de los Montero." Enero de 1980. A los 39 años, Pilar siente que ha perdido el rumbo y busca refugio en la casona solariega donde pasó aquel verano del 53 que marcó el fin de su infancia. Allí? se reencuentra con don Pancho Montero, su abuelo, un caudillo de espíritu vehemente acosado por la enfermedad y los fantasmas del pasado. La acción nos sumerge en un vértigo de pasiones y violencia ceñidos indisolublemente en páginas que no dan tregua. Con salvaje erotismo y ternura descarnada, la historia propone un viaje por el tiempo y el espacio, desde la estancia norteña al gueto de Varsovia, de un kibutz en Israel a la Argentina del 45, de la rutinaria vida urbana a la engañosa calma del campo. El trágico secreto de Merceditas, la presencia ominosa del Coronel, la cueva en el monte, la aparición de Ari son algunas de las sorpresas que La Algarroba guarda para Pilar junto al canto de los pájaros y el perfume de las enredaderas. De todas ellas, quizá la más inesperada sea el surgimiento del amor en medio del terror y las persecuciones. Uno por uno, los secretos de La hora del lobo se van develando como piezas de un rompecabezas fascinante que sólo el lector terminará de completar. Con el poderoso don para narrar que ya demostró en El revés de las lágrimas, Cristina Loza ha escrito otra novela vibrante sobre los lazos entre el poder y el honor en varias generaciones de una familia y de un país.
Punto débil. De Scott Turrow. Editorial Mondadori.
Tras una brillante carrera de abogado defensor, George Mason ejerce, desde hace más de diez años, como juez en la sala de apelaciones del condado de Kindel. Su vida transcurre apaciblemente hasta que un horrible caso de violación irrumpe en la sala de los juzgados. Una adolescente negra ha sido violada por cuatro jóvenes, y hay algo en este caso que perturba profundamente al juez. Los hechos reavivan sus sentimientos de culpa por un incidente ocurrido décadas atrás. Casi al mismo tiempo comienza a recibir amenazas anónimas relacionadas con el caso y a su mujer le diagnostican un cáncer. Inmerso en la confusión, el juez Mason no tarda en cuestionarse la naturaleza de la ley y su propia capacidad para juzgar.
Morir de amor. De Linda Howard. Editorial Urano
Blair parece tenerlo todo en la vida: es joven, guapa y, tras un razonable divorcio, dueña de su propio negocio: un exclusivo gimnasio. De repente toda su vida se desmorona al ser testigo del asesinato de una de sus clientas. Para complicar más las cosas, el policía encargado del caso es Wyatt, un ex-novio de Blair que la dejó un buen día sin más explicaciones. Wyatt parece decidido a proteger a la joven del asesino que sigue ahí fuera, y también de retomar su relación. Blair sigue dolida por la forma en que él desapareció, y no está dispuesto a ponerle las cosas fáciles. Sin embargo, mientras dure el peligro, no tiene más remedio que compartir hasta los momentos más íntimos con el curtido policía… Linda Howard vuelve a demostrar que sabe combinar como nadie la tensión romántica y el suspense policíaco.
Guerra y Lenguaje. De Adan Kovacsics. Editorial Acantilado
En el fragor de la Gran Guerra, el ejército austrohúngaro creó un Cuartel de Prensa donde trabajaron escritores con la tarea de crear propaganda para ensalzar el esfuerzo de sus soldados en el frente. De ese modo se establecía una nueva relación entre la actividad literaria y la maquinaria bélica. Viena era entonces el auténtico centro intelectual de Occidente, y también el epicentro de la enorme sacudida que supuso la modernidad. En Viena, como en ningún otro lugar, se experimentaron los cambios que la técnica y la información introducían en los modos de hablar, de informar, de vivir y de morir. En Guerra y lenguaje, Adan Kovacsics se adentra en esa metamorfosis lingüística, presidida por la duda sobre la capacidad de la lengua de representar el mundo, y combina elementos narrativos y ensayísticos para
analizar el papel de la prensa en las contiendas bélicas, el impacto de la guerra sobre la literatura y los efectos de la modernidad sobre el habla de las personas.
Sin testigos. De Elizabeth George. Editorial Roca
El inspector Thomas Lynley está trabajando en el caso más importante de su carrera: cazar a un siniestro asesino. Cuando encuentran el cuerpo desnudo de un adolescente intencionadamente dispuesto encima de una tumba, no hacen falta más pistas para deducir que se trata de la obra de un asesino en serie. Ésta es la cuarta víctima que aparece en las mismas circunstancias y la primera de raza blanca.
Por favor, no regreses a la Luna. De Dean Bakopoulos. Editorial Emecé
El verano que Michael Smolij cumple diecisiete años, su padre se va de casa. Sólo deja una nota: "Me voy a la Luna. Me llevé el dinero". Uno a uno, los hombres abandonan el barrio obrero en los suburbios de Detroit, donde hasta entonces hab?an vivido, criado a sus familias y trabajado en una época mucho más prometedora. Las esposas se alcoholizan, hacen escándalos, duermen en la calle y, de a poco, se adaptan a sus nuevas vidas. Tratan de olvidar el sueño americano que, como sus maridos, es cosa del pasado. Incapaces de alejarse del ámbito que sus padres abandonaron, Michael y sus amigos sobrellevan como pueden la adolescencia hasta que la inquietud sobre lo ocurrido se apodera de ellos y amenaza con llevárselos también.
Recordar es vivir. Fotos de Mozambique. De Zulma Recchini. Editorial Antropofagia
A través de coloridas fotos de Mozambique, el libro ofrece una cautivante mirada de una larga experiencia de vida en ese lugar: su gente, ritos y ceremonias, el paisaje, las ciudades y sus texturas. Las fotos están organizadas a lo largo de cuatro ejes: las mujeres, expresiones culturales, la vida junto al mar y las ciudades. Los capítulos, precedidos de cortas introducciones, brindan un noble reflejo de este pueblo del África austral y sus formas de vida.
Historia del Peronismo. La violencia (1956-1983). De Hugo Gambini. Editorial Ediciones B.
Los años transcurridos entre la caída de Perón y el retorno a la democracia sin proscripciones depararon muchas sorpresas. En este tercer tomo de la Historia del Peronismo se explica cómo ocurrieron las cosas, quiénes las iniciaron y cúal fue el motivo de que corriera tanta sangre de argentinos, cuando la gran mayoría ansiaba vivir en paz. El peronismo ha sido el gran protagonista de estos hechos.
Argentina. Una visión actual y prospectiva desde la dimensión territorial. De Juan Alberto Roccatagliata (coordinador). Editorial Emecé
La nueva geografía económica, las tendencias de la producción y la dinámica de los consumos; la competitividad territorial y la globalización; los procesos acelerados de urbanización y metapolización; la conformación de las metrópolis, el denominado archipiélago urbano y el multiculturalismo; la composición social y económica del espacio urbano y lo simbólico de la ciudad; las nuevas perspectivas culturales, la dualización social, la exclusión, la pobreza y los territorios a dos velocidades; los nuevos desafíos ecológicos y ambientales, las infraestructuras e infoestructuras de las redes y la logística; los territorios en red, los problemas de las identidades locales y regionales y la nueva construcción de las regiones; el impacto de la globalización sobre la organización regional del espacio y las dinámicas políticas del mundo actual, son temas claves que ocupan y preocupan a los geógrafos y especialistas en los albores del siglo XXI.
Pretérito imperfecto. Lecturas críticas del acontecer. Compiladoras: Leonor Arfuch y Gisela Catanzaro. Editorial Prometeo.
En un trasfondo durativo de lo todavía reciente, en una corta pero elaborada distancia de acontecimientos que torcieron el rumbo de nuestra realidad, se dibujan los contornos de este libro, que plantea interrogarse sobre el acontecer, es decir, sobre una temporalidad no clausurada, que tiene mucho del andar, del modo imperfecto en que se entrelazan, en todo análisis, los tiempos de la historia, de la escritura y de la lectura. Se tratará entonces de atender a la expresión de continuidades y discontinuidades en los discursos que configuran esa realidad: voces, prácticas, imágenes, representaciones, así como a la potencialidad revulsiva de gestos orientados a producir su transmutación. Se tratará, en fin, de ensayar una interpretación crítica de una experiencia colectiva que excede la idea misma de crisis. Tal el tono general de los trabajos aquí reunidos, su común preocupación por la teoría y por el método.
Del Cabildo al shopping. Pasando por la pingüinera. De Enrique Pinti. Editorial Sudamericana
¿Alguien es capaz de imaginar lo desternillante que puede llegar a ser una pesadilla del gran Enrique Pinti? ¿Y si le sumamos como coprotagonista a la siempre sorpresiva Argentina desde su más temprana infancia hasta nuestros días? ?Nunca se terminan las pesadillas. Desde el Cabildo de 1810 hasta hoy no hay manera de librarnos de ellas. Siempre parece que la de ayer fue la última pero hoy volvemos a tener otra?, nos dice un siempre certero Pinti. Y la República Argentina, mal que nos pese a todos, continúa dándole la razón. La enorme repercusión que tuvo la primera edición Del Cabildo al shopping hizo que el cómico continuara con la historia, haciéndola llegar hasta nuestros días. Cuando este libro vio la luz por primera vez el país tenía piquetes, corrupción, inseguridad e inflación. Hoy los piquetes se han diversificado, la corrupción tiene un caso cada semana, de la inseguridad mejor ni hablemos y la inflación no deja de golpearnos la puerta. En esta obra Pinti recorre la historia argentina a través de sueños terribles que tienen poco de alucinación y mucho de realidad.
Para enviar información a esta sección, escribir a cultura@noticiasurbanas.com.ar