Lombardi inauguró las II Jornadas de Turismo Cultural

Lombardi inauguró las II Jornadas de Turismo Cultural

Con una exposición del ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, este lunes comenzaron las II Jornadas de Turismo Cultural. Con sede en la Manzana de las Luces (Perú 272), este ciclo de charlas tiene como objetivo la creación de un espacio de reflexión sobre la política y gestión en material de turismo cultural. Continúa mañana, con entrada libre y gratuita.


El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, inauguró este lunes las II Jornadas de Turismo Cultual con una exposición sobre "Buenos Aires como destino turístico cultural". Con sede en la Manzana de las Luces (Perú 272), este ciclo de charlas tiene como objetivo la creación de un espacio de reflexión sobre la política y gestión en material de turismo cultural. Continúa mañana, con entrada libre y gratuita.

Además del funcionario ?que también es titular del Ente de Turismo-, participaron de la mesa inaugural los organizadores: la diputada Inés Urdapilleta, presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña; Leticia Maronese, titular de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural; y Liliana Barela, titular de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico.

"No es un tema fácil la comunión de la cultura y el turismo, porque hay muchos preservacionistas que consideran al turismo como predador de la conservación del patrimonio cultural. Agradecemos la participación del ministro, que concentra en sus manos las políticas de ambos sectores", explicó Maronese.

Por su parte, Urdapilleta señaló: "Cuando se decidió que el turismo esté en cultura me pareció medio tirado de los pelo, pero ahora, con el paso de los meses, creo que lo peor que puede pasar es que el turismo esté lejos de cultura. Es importante, desde el estado, garantizar políticas de prevención para preservar del turismo masivo la identidad de la Ciudad".

Por último, Lombardi afirmó: "Felicito el proyecto para realizar estas jornadas. Creo que es un camino de reflexión. Desde el Estado, hay que preservar la identidad de la intersección entre la cultura y el turismo. Es una gran responsabilidad".

Programación completa:

Lunes 8
10.15 -Buenos Aires como destino turístico cultural. Ing. Hernán Lombardi, Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Presenta Pedro Delheye, Director General de la Comisión de Cultura, LCABA. Lugar: Sala de Representantes

11.15 -Circuitos, rutas e itinerarios. Jordi Teserras, Ibertur, Universidad de Barcelona (UB). Presenta Mónica Lacarrieu, PCI-AECI (UBA-UB). Lugar: Sala de Representantes

14 a 15.30 -Encuentros y desencuentros entre el patrimonio cultural y el turismo: desafíos actuales en el marco de flujos globales de comunicación y de personas. Mónica Lacarrieu. Liliana Barela. Leticia Maronese. Coordina, Liliana Mazettelle. Lugar: Sala de Representantes

14 a 15.30 -Patrimonio Gastronómico. Victor Ego Ducrot, Alejandro Frango. Coordina, Horacio Spinetto. Sala Juan Manuel de Rosas.

16 a 17.30 -Festivales de la Ciudad de Buenos Aires como estrategia de turismo cultural. Directora General de Festival Viviana Cantoni y Directores de Bafici, Teatro, Jazz y Mi Buenos Aires Querible. Lugar: Sala de Representantes

16 a 17.30 -Experiencias de emprendimientos y organizaciones vinculadas al turismo cultural de Buenos Aires. Ricardo Watson (Eternautas). Hebe Caferatta (Wanderlust). Federico Milberg Go Football. Coordina, Marcelo Weissel. Lugar: Sala Juan Manuel de Rosas

18 a 19.30 -Apropiación social del patrimonio y sus vínculos con el turismo y desarrollo local (grupos sociales y turistas). Mariana Gómez, Sabrina Carlini, Alejandro Otamendi, Fernando Fischman. Coordina, Ana Cousillas. Lugar: Sala de Representantes.

18 a 19.30 -Experiencias de Turismo Comunitario. Caso Parque de Nieve Batea Mahuida; Provincia del Neuquén y Antofagasta de la Sierra. Coordina: Oscar Grillo. Lugar: Sala Juan Manuel de Rosas.

Martes 9

10 a 13 -Rutas e Itinerarios Culturales. Quebrada de Humahuaca, Liliana Fellner. Qápac Ñan, M. de las Nieves Arias Incollá. Tapé Avirú, Mónica Capano. Circuitos Integrados, Inés Urdapilleta. Coordina: Jordi Tesserras. Lugar: Sala de Representantes

14 a 15 -Patrimonio y Turismo en el combate de la pobreza. Julian Kopecek, Universidad de Lanús. Presenta Leticia Maronese, Sec.Gral CPPHC. Lugar: Sala de Representantes.

15 a 16 -Observatorio de Turismo cultural. Carmen María Ramos de Balcarce, Cátedra UNESCO. Presenta: Lic. Rodrigo Herrera Bravo, Sub.Turismo CABA. Lugar: Sala de Representantes.
14 a 16 -Rol de los guías en el Turismo Cultural. Mario Menéndez, Mabel Hoyos, Viviana Rivelli. Coordina Marta Porto. Lugar: Sala de las Columnas.

16.30 a 17 -Gestión de Patrimonio Cultual y Turismo. Josefina Delgado, Subsecretaria de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Presenta: María R. Jurado, Coord. CPPHC. Lugar: Sala de Representantes.

17 a 18 -Gestión del Patrimonio Cultural y Turismo: El rol de los museos, Osvaldo Lombardi. Turismo y Casco Histórico, Luis Grossman. Arqueología Urbana, Marcelo Weissel. Infraestructura Turística, Gladys Pérez Ferrando. Coordina, José María Peña. Lugar: Sala de Representantes.

16.30 a 17.30 -Experiencias de Turismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Lic. Patricia Pécora. Coordinadora Ente de Turismo. Presenta: Lic. Liliana Barela. DGPat-IH y CPPHC. Lugar: Sala de las Columnas.

18 a 19 -El Tango como producto de la Identidad Porteña. Experiencias de emprendimientos y organizaciones. Maestro Horacio Ferrer director de la Academia Nacional del Tango, Mora Godoy Directora de Escuela de Tango y Juan Fabri, Empresario. Lugar: Sala de Representantes.

Acto de Cierre Sala de Representantes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...