Que la Web es una herramienta útil para su uso desde la política no es novedad. Lo que sí es que en los últimos tiempos, los políticos de la Argentina sacan provecho de ella para presentar sus ideas y plataformas, generar debates e informar sobre sus actividades, que son vistas por miles de personas en simultáneo. Muestra de ello es el trabajo que la compañía Socialmetrix realizó sobre el ballottage en la Ciudad con los dos candidatos: Mauricio Macri y Daniel Filmus.
El informe, que se realizó entre el 5 de junio y el 4 de julio, da cuenta de un total de 5.315 menciones sobre el líder PRO y el representante de Frente Para la Victoria. Desde el 11 de julio, día posterior a la elección, hasta el 26 de julio la cantidad de menciones fue de 8.908. En tan sólo 15 días, éstas se dispararon para aumentar un 67,6 por ciento respecto del período de medición anterior (30 días).
El promedio de veces en que los dos candidatos fueron nombrados en junio fue de 177,16 por día. En los quince días posteriores, este monto se incrementó notablemente: 593,8 diario.
En este contexto, Mauricio Macri tiene ventaja sobre Daniel Filmus: el 67,2% de las menciones corresponden al actual mandatario porteño y sólo el 32,8% al senador nacional y ex ministro de Educación.
Respecto a la categorización de menciones por su valoración, el jefe de Gobierno concentra una mayoría positiva (casi 94 de cada 100), y algo similar ocurre con las negativas (75 sobre 100).
La semana posterior a la elección, el volumen de veces en que los nombró decayó, pero a medida que se acerca la fecha del ballottage el número crece exponencialmente.
A partir de un análisis de la evolución diaria de las menciones, el 21 de julio se registró un incremento significativo, probablemente a causa de las noticias del día: la denuncia de Filmus contra Macri por ?campaña sucia? y la carta que le envió para intentar concretar un debate. El 24 y 25 de julio hubo otro fuerte incremento, relacionado con la buena elección del candidato del PRO para gobernar la provincia de Santa Fe, Miguel Del Sel.
¿Cómo funciona la herramienta? A través de la detección semántica de opiniones negativas, positivas y neutras. Se realiza un entrenamiento de los algoritmos de interpretación semántica (PNL) para detectar la forma en que las personas se expresan particularmente en relación a un candidato electoral, una industria, marca, aumentando la precisión en la detección automática del sentimiento asociado a cada opinión/mención. La información con criterio informativo se clasifica como neutra. La que está a favor, como positiva, aquella que está en contra, como negativa. Las manifestaciones de duda o ironía son clasificadas manualmente. El formato brinda un 85 por ciento de fiabilidad en los resultados.