Anunciaron políticas para fomentar la lectura

Anunciaron políticas para fomentar la lectura

En un acto encabezado por el secretario de Cultura, Gustavo López, se presentaron las iniciativas gubernamentales para promover la industria del libro en la Ciudad de Buenos Aires. Se acompañará a los emprendedores en las ferias, se darán nuevas líneas de crédito y se crearán dos revistas


La Secretaría de Cultura presentó la política 2005 para el Libro y la Promoción de la Lectura, que consiste en un programa de más de 30 acciones que buscan fortalecer a las bibliotecas de la Ciudad y atraer al público a ellas, con el fin de estimular el hábito de la lectura en la población, acercar el libro a las zonas menos favorecidas de Buenos Aires, y apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas editoriales porteñas.

Algunas de las novedades anunciadas por una amplia gama de funcionarios son la presencia de sellos editoriales independientes en las ferias de diseño del predio El Dorrego, de catálogos de este tipo de editoriales en el stand de la Secretaría de Cultura porteña en la próxima Feria del Libro, el lanzamiento de nuevas líneas de subsidios para sellos pequeños y la organización de rondas de comercio internacional.

"Entendemos la cultura como una herramienta para la transformación y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos -afirmó Gustavo López, secretario de Cultura porteño-. No alcanza sólo con leer y escribir, es crucial comprender lo que se lee. Nuestra política en materia del libro tiene varios ejes: las bibliotecas porteñas, la creación de bibliotecas comunitarias en las zonas más carenciadas, el apoyo por medio de financiamiento a las pymes editoriales, la creación de dos revistas (una electrónica y con específicas guías de lectura, y otra en papel para al difusión de jóvenes poetas y narradores)".

A su vez, el director de Libro y Promoción de la Lectura, Carlos Borro, destacó que en el 2005 se hará "una serie de refacciones en las bibliotecas, se implementará un Observatorio que permitirá desarrollar programas en común con otras ciudades del Mercosur y se continuará con la compra de ejemplares para el consumo".

"Las encuestas -agregó- realizadas el año pasado dieron como resultado que quienes más vienen a las bibliotecas son estudiantes de distintos niveles, por eso la compra de libros se volcó principalmente a libros de textos y diccionarios especializados, como el de Norberto Bobbio, una herramienta esencial para estudiantes de Ciencias Sociales e inaccesible, ya que su valor es cercano a los 300 pesos".

Silvia Fajre, subsecretaria de Patrimonio Cultural, destacó la necesidad de continuar con el cambio impulsado en el 2004 en las bibliotecas. "Más allá de ser un espacio para la consulta y el préstamo de libros, deben continuar mejorando el servicio. Y para ello, es crucial capacitar al personal, informatizar el servicio y convertirlas en lugares de encuentro", señaló. "Este año vamos a realizar una obra importante en la Casa del Escritor, que hoy es un galpón y que se va a convertir en un espacio para la producción, como la Casa de la Poesía", añadió.

Por su parte, Stella Puente, subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales, detalló el exhaustivo plan de apoyo a las pequeñas editoriales independientes que incluye una batería de subsidios y distintas modalidades de apoyo, desde montos no reembolsables para la edición, la compra de materiales viarios, la participación en ferias extranjeras; además de la realización de la segunda edición de la feria anual de pymes de sellos editoriales y discográficos.

"Las pymes -advirtió- son las que aportan la variedad de títulos en el mercado editorial y que muchas veces no tienen visibilidad en las librerías. Así que estamos trabajando con cincuenta librerías y cien sellos editoriales para que las editoriales tengan un lugar bien a la vista y diferenciado en los comercios. Y que no queden relegadas al último estante".

LETRÓPOLIS

la Secretaría de Cultura editará en internet desde el 1º de mayo una revista que se llamará "Letrópolis, la ciudad de las letras". Los funcionarios porteños explicaron que Letrópolis cumplirá una función didáctica, tratando de motivar el interés por distintos autores o géneros literarios.

Esta revista virtual tendrá entrevistas en archivos de audio, correo de lectores, servicio de bibliotecarios referencistas on-line que guíen al lector en sus necesidades e intereses y una sección de comics y otras historietas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...