"Los que no volvieron", cuatro pintores argentinos exiliados

"Los que no volvieron", cuatro pintores argentinos exiliados

El Fondo Nacional de las Artes es el escenario de una muestra titulada "Los que no volvieron: abstracción, color y desarraigo", que exhibe pinturas de cuatro artistas argentinos que se exiliaron durante la década del 60 en el exterior. Hay tiempo hasta el 16 de septiembre para acercarse a ver gratuitamente pinturas de José Antonio Fernández Muro, Sarah Grilo, Mario Pucciarelli y Kasuya Sakai


Mientras los porteños esperan el ballottage que determinará quien conducirá la política cultural del 2004 al 2007, la oferta en lo que a arte respecta se presenta imperdible esta semana en la Ciudad, como para dejar en claro que Buenos Aires apuesta todo a ser la capital cultural del Mercosur, gane quien gane el próximo domingo.

En el Fondo Nacional de las Artes se está llevando a cabo la muestra titulada "Los que no volvieron: abstraccion, color y desarraigo", que contiene obras de los pintores José Antonio Fernández Muro, Sarah Grilo, Mario Pucciarelli y Kasuya Sakai.

La exposición está curada por Patricia Rizzo, que eligió a estos artistas por su importante contribución al desarrollo de la pintura abstracta en la Argentina y por tener como común denominador el no haber regresado al país luego de haberse exiliado en los años 60 cada uno por diferentes motivos; exilio que, en estos casos, no se debió a la búsqueda de éxito, ya que todos ellos tenían reconocimiento en el ámbito local.

La muestra incluye un cuadro de Alberto Greco, "Sin Titulo", firmado "Paris, 1956", de estilo tachista y referente del espíritu de la época. Esta obra fue elegida porque "expresa el comienzo del pasaje del arte moderno al contemporáneo", definió Patricia Rizzo. Greco está considerado como una de las más importantes figuras de la vanguardia artística en nuestro país, y para algunos "es mucho más que un ejemplo de la época".

El otro elemento plástico común a los cuatro artistas es el uso del color. Incluso, algunos de las obras expresan en sus nombres esta propiedad: "Horizonte violeta" y "Círculos en rojo" son algunos de los títulos de las pinturas de Fernández Muro, cuya obra es cauta, estudiada y realizada con mucho cuidado en la técnica. "En verdes" y "Azul N 10" se llaman dos pinturas de Sarah Grilo, esposa de Fernández Muro.

Pucciarelli, por su parte, simplemente titula algunas sus obras bajo la denominación de "Pintura". En sus cuadros incorpora diferentes elementos logrando una exquisita combinación de materia y color, dando cuenta de una obra informalista. Obtuvo el premio Di Tella en 1960.

Sakai, un artista poco conocido en Argentina, al color le suma el gesto logrando una pincelada suelta que combina dinamismo, fuerza y a la vez delicadeza y sensibilidad. Todos sus cuadros se titulan "Pintura N°". Imperdible.

La muestra se encuentra abierta al público desde el 19 de agosto y se puede visitar hasta el 16 de septiembre en la sede del Fondo Nacional de las Artes, ubicado en pleno microcentro porteño (Alsina 673).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...