Chabán quiere que la justicia lo defienda

Chabán quiere que la justicia lo defienda

El ex gerenciador del boliche volvió a ampliar su indagatoria y acercó pruebas que no serán tenidas en cuenta. Su intención es seguir declarando. Antes de él, pasaron ex funcionarios sospechados de ocultar pruebas.


"Quién defiende a los comerciantes del poder", fue una de las frases sueltas del acusado Omar Emir Chabán, quien solicitó que la justicia debería defenderlo de todas las irregularidades que se cometieron, como él mismo detalló, tanto con la habilitación del boliche República Cromañón, como por el material que compró en su momento como paneles acústicos.

Este lunes el acusado declaró en dos etapas. Primero lo hizo pasada las 13, por media hora, y luego continúo diez minutos antes de las 16. La exposición de Chabán se desarrolló por distintos puntos de la causa y lo fue acompañando con pruebas, que eran notas periodísticas y normativas sobre seguridad.

Igualmente, por misma aclaración de la jueza Cecilia Maiza, "esta documentación es a modo de ilustración. No será tenida como prueba para el juicio".

Acercó al Tribunal tres certificados sobre los matafuegos. Al verlo Maiza sostuvo "que estaba borroso la fecha" y de la firma del certificado no podía dilucidarla "está borroso".

En un momento se mostró como víctima. "El 2 de enero de 2004 escupí negro cuando estuve en la alcaldía de Lugano". También se puso en lugar de héroe: "Fui a buscar la manguera pero nadie me vio". Y finalmente acusó a quienes arrojaron pirotecnia y "a la Defensoría del Pueblo que en su diario La Justa de diciembre de 2008 saca un artículo haciendo apología de la pirotecnia".

Chabán también se posicionó como erudito. Analizó dos letras de Callejeros, tomó un diccionario y hasta habló del código de edificación. Deslindó responsabilidad sobre los inspectores y quienes tramitaron la habilitación. "Los inspectores no saben de normativa y están más preocupados por su jubilación" y echó culpas a quienes autorizaron la habilitación del local bailable. "Roberto Calderini (ex funcionario) fue quien dio el visto bueno para habilitar. El dijo que vio un sistema de automatización de las puertas que no se sabe donde está. Estaba mal habilitado".

La sospechas de una habiliatción fraudulenta llega a Rafael Levy, propietario del local y que en estos momentos se encuentra con su situación procesal en manos de Casación Penal. Levy tuvo un procesamiento en primera instancia el año pasado, por el juez Alberto Baños. Luego la Cámara Apelaciones otorgó el sobresimiento. Esa medida fue apelada y ahora falta esperar esperar la determinación de Casación, Sala III.

Al finalizar su declaración el ex gerenciador pidió otro día para declarar y otra audiencia más para responder preguntas.

Los testigos previos a Chabán fueron tres. El primero Agustín Ledesma. Éste fue señalado como quien el 31 a la madrugada abrió por la fuerza la oficina donde se acumulaban miles de expedientes sobre boliches que nunca fueron analizados, ni colocados en el sistema.

Ledesma sorprendió porque no recordaba casi ninguna disposición. Pero sí recordó que llegó al área de inspecciones porque Gustavo Torres (acusado en su rol de director de Fiscalización y Control) era su docente en la facultad. "En la oficina del sexto piso había una faja. El expediente Cromañón estaba ahí junto a otros 80 mil. Martín Galante lo encontró. Lo bajó al primer piso y puse de vuelta la faja. Este expediente era una prioridad de Torres".

Galante, recordado porque encontró uno de los expedientes de Cromañón, contó que trabajó en la Dirección de Protección del Trabajo y llegó a la DGFyC por pedido de Fabiana Fiszbin. "El legajo de clausura sobre Cromañón era el 46.309. Cuando se lo entregué a Torres me dijo que era para preservar la prueba y remitir a la fiscalía".

Igual, el testigo reconoció la duplicidad de legajos o actuaciones. La duplicidad de actuaciones no fue lo que generó revuelo sino cuando sostuvo que creía que Torres estuvo en Cromañón la noche del incendio.

Gustavo Torres declarará por primera vez el viernes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...