Por iniciativa del Ministerio de Salud porteño se realizó este viernes una nueva colecta de sangre en el marco de la emergencia sanitaria derivada del brote de la gripe A. Se hiz en las instalaciones del ministerio. La iniciativa tiende a paliar la significativa disminución de donantes de sangre que se ha registrado en los servicios de hemoterapia de los hospitales como consecuencia de la situación epidemiológica provocada por la gripe A.
Las unidades de sangre donadas serán enviadas al Servicio de Hemoterapia del Hospital General de Agudos Ramos Mejìa, para su estudio y producción de componentes sanguíneos, y estarán a disposición para los pacientes de los hospitales de la Ciudad que los requieran.
La colecta de sangre estuvo supervisada por un equipo interdisciplinario conformado por médicos especialistas, técnicos, bioquímicos y promotores de hemodonación de los hospitales porteños.
Por otro lado, desde la cartera que comanda Jorge Lemus advierten sobre la importancia de donar sangre.
– Cada año más de 13.000 niños y 19.000 adultos pueden recibir un tratamiento, un trasplante de órganos u otro tipo de cirugía, gracias a que cerca de 85.000 personas donan su sangre.
-Donando sangre se salvan vidas, ya que es irreemplazable por productos artificiales y sólo el organismo humano es capaz de producirla y de donarla.
– En algún momento de la vida todos necesitarán sangre, componentes o derivados para sí, para un familiar o un amigo. Solo con donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar que las reciban a tiempo.
– Si donara sangre entre el 3% y el 5% de la población una a dos veces por año cubrirían las necesidades de todo el país.
– Se necesitan 400 donantes diarios para las 120 mil transfusiones anuales que realiza el Sistema de Salud de la Ciudad.
– Los trasplantes y las transfusiones de sangre son tratamientos médicos que dependen exclusivamente de la solidaridad de las personas. Sin donantes no es posible brindar estos tratamientos a los pacientes que lo necesiten.