¡Estamos vivos, hombre!

¡Estamos vivos, hombre!

Los socios del ex Club Deportivo Español lograron que la Legislatura porteña declarara de utilidad pública, a favor de una nueva entidad compuesta por ellos, la ocupación temporaria de las instalaciones deportivas y sociales de la quebrada institución. Esto significa que por dos años podrán utilizarlas y administrarlas pagando un canon indemnizatorio. Pasado ese lapso, podrán optar por la expropiación del predio, previa autorización del Parlamento porteño


Finalmente, las instalaciones del ex Club Deportivo Español de Buenos Aires quedarán, al menos por dos años, en manos de sus socios, gracias a una ley que el jueves pasado sancionó la Legislatura porteña. La norma declara de utilidad pública la ocupación temporaria del predio situado en la Avenida Santiago de Compostela 3801, en favor del Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina Asociación Civil, una nueva institución creada por los socios del quebrado club.

Ahora falta que el Poder Ejecutivo promulgue y publique la ley y que el Banco Ciudad establezca el monto que la nueva institución deberá pagar en concepto de alquiler durante su ocupación temporaria. La norma también establece que, una vez vencido ese período, los beneficiarios podrán solicitar la expropiación del inmueble, que deberá ser autorizada por la Legislatura porteña. En ese caso, el valor de la indemnización no incluirá las mejoras que el Club Social Deportivo y Cultural Español hubiera realizado en las instalaciones.

El proceso de quiebra del Club Deportivo Español de Buenos Aires viene desde hace varios años. Tras quedar fuera de los beneficios de la Ley de Fideicomiso que salvó a Racing Club de la liquidación de sus bienes, la suerte de la institución "gallega" pareció estar echada. El punto máximo de crisis fue en junio de este año, luego de que el juez Juan Garibotto, a cargo del juzgado que entiende en la quiebra, dictaminara el remate del predio ubicado en el Bajo Flores y ordenara su clausura.

Sin embargo, el magistrado decidió también que los valores simbólicos del club, como el escudo y la camiseta no eran rematables, al igual que los derechos federativos de los jugadores de la primera división. Gracias a eso, un grupo de socios pudo refundar, a principios de agosto, a la institución, que pasó a denominarse "Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina Asociación Civil" y pudo participar del campeonato de primera B metropolitana, tal como lo venía haciendo el viejo Deportivo Español.

En septiembre, la histórica peña "Furia Española" se reorganizó para salvar las tierras, que aún no habían sido rematadas por ausencia de propuestas económicas. Comenzaron los contactos con Aníbal Ibarra y con el diputado Jorge Giorno -del Partido de la Ciudad- que fue quien redactó el proyecto que finalmente se convirtió en ley. Pero antes de su sanción y tras tres intentos fallidos de remate, la sociedad "New Indian" -que, según aseguran los socios del fallido club, agruparía a varios de sus ex dirigentes- realizó en noviembre una oferta que superó los 3.600.000 pesos de la alicaída base de remate -la inicial había sido fijada en 11.000.000 de pesos-, la cual fue aceptada por la Justicia. Actualmente el Club Social Deportivo y Cultural Español tiene algo más de 600 socios de los 3.000 que tenía la vieja institución. No son demasiados, pero no les impidió hacerse escuchar. Y hoy pueden seguir dando rienda suelta a su pasión.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...