Gabriela Michetti y Fernando De Andreis

Gabriela Michetti y Fernando De Andreis

Ella es el puesto número uno en la lista de candidatos a diputados por el PRO y ex vicejefa de Gobierno de la Ciudad; él es primero en la lista de candidatos a legisladores y actual parlamentario. Ambos hablaron con Noticias Urbanas


Gabriela Michetti tiene 43 años y renunció a su cargo de vicejefa de Gobierno para competir por una banca en Diputados. Es divorciada (del periodista Eduardo Cura) y tiene un hijo, Lautaro, de 16 años. Es la figura más fuerte de Pro, después del jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Asegura que no se identifica con ningún personaje de la historia, porque cree ?en la originalidad de cada ser humano y en que cada uno tiene algo único que aportar?. El último libro que más la influyó fue "La audacia de la esperanza", de Barack Obama, porque ?plantea un muy buen equilibrio entre el paradigma realista y el idealista, en el marco de la acción política?. Su perfume predilecto es Clinique Happy.

NU -¿Cuál es su estrategia para ampliar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires?

GM-Llegar al Congreso con un conocimiento acabado de las tareas y problemáticas relacionadas con la autonomía y establecer vínculos virtuosos con los diputados de todos los bloques para que llevemos adelante un proceso histórico de liberación de los cercenamientos que el Gobierno de la Ciudad tiene a la hora de resolver problemas concretos de los vecinos. Paralelamente, dar a conocer a los porteños las posibilidades que se abrirían si Buenos Aires fuera realmente autónoma.

NU-¿Cuáles son sus principales críticas a la gestión del Gobierno nacional? ¿Cuáles son los aciertos?

GM -La concepción de un poder hegemónico; la falta de diálogo con los partidos políticos y con todos los sectores representantes de la sociedad; el desaprovechamiento de las oportunidades que nos dio el período de crecimiento económico para implementar reformas de fondo que nuestro país necesitaba; la política exterior, que no nos permite estar insertos en el mundo; y básicamente, en el último tiempo, se trata de una administración que se ha mostrado más preocupada por el mantenimiento del poder que por resolver los problemas urgentes de la sociedad. En cuanto a sus aciertos, reconozco la negociación de la deuda externa en el período de Lavagna.

NU-¿Qué propuestas tiene ante la crisis global?

GM-No me siento capacitada, en este momento, para expresar medidas concretas que resuelvan la crisis mundial. Lo que sí puedo manifestar son los principios sobre los cuales debería trabajarse un nuevo orden económico. Muchos líderes mundiales fueron claros en Davos: el mundo necesita reformular el capitalismo y poner en el centro de la acción política, social y económica a la persona humana. Debemos reconstruir la política y la economía internacional desde la lógica de la cooperación y el valor de la dignidad de las personas. Para eso, el instrumento del diálogo y los consensos debe ser revalorizado.

NU- ¿Por qué deberían votarla a usted para el cargo al que se postula?

GM-Porque es necesario complementar lo que nuestro equipo de gobierno hace en la Ciudad con una resolución de los temas de la autonomía porteña en el Congreso.

NU- ¿Qué leyes son imprescindibles para el país?
GM-Todas aquellas que fortalezcan el federalismo, la transparencia de los actos públicos y la implementación de un plan de desarrollo sostenido que nos permita erradicar la marginalidad y la indignidad en la que viven muchos argentinos. Esto más allá de lo que hemos mencionado anteriormente en relación con la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

FERNANDO DE ANDREIS

Fernando De Andreis tiene 33 años. Es licenciado en Administración, egresado de la UBA. Fue presidente
de la juventud y responsable de la política universitaria del partido Compromiso para el Cambio. Se desempeñó como jefe de asesores del diputado Marcos Peña y fue su reemplazante cuando éste pasó al Ejecutivo porteño.

NU. ¿Cuáles son las prioridades para mejorar la calidad de vida de los porteños?
FDA- Una prioridad es la mejora del espacio público. Todas las intervenciones que generen que la gente quiera estar más en la calle, que disfrutemos mejor. En el sustrato de todo esto se encuentra la salud y la educación, gratuitas, de excelencia y para todos, son prioridades absolutas. También es prioridad mejorar la seguridad, por eso creamos la Policía Metropolitana.

NU. ¿Qué críticas le haría a la gestión de Mauricio Macri? ¿Qué aciertos le reconoce?
FDA- Creo que la gestión de Mauricio en la Ciudad es por lejos la mejor de los últimos años. Sin dudas que aún falta bastante, pero en 16 meses de gestión se hizo muchísimo. Cuando el PRO asumió la Ciudad había mucha expectativa, y la gente quiere todo ya. Pero este gobierno demostró que hace, que está en la calle, que es capaz de revisar sus decisiones, que las obras empiezan y terminan, que las contrataciones son limpias, un verdadero cambio de tendencia.

NU. ¿Qué medidas propone su partido ante la crisis internacional y qué puede implementar la Ciudad?
FDA- Somos muy optimistas con respecto al rol que podemos jugar como país en esta crisis. Hoy el mundo nos está dando una verdadera oportunidad, pero no podemos dejarla pasar. Lo peor que podemos hacer es cerrarnos, meter la cabeza en un pozo y pensar que somos el ombligo del mundo. Estamos así porque hemos tomado decisiones equivocadas.

NU. ¿Por qué deberían votarlo a usted?
FDA- Porque estoy convencido de que represento una idea de la política distinta. Que es parte de algo moderno, fresco, superador. El PRO es un espacio político nuevo, que tiene en sus filas a hombres y mujeres de gran experiencia y a caras nuevas, como puedo ser yo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...