Narodoswki dijo que "reconsiderará" la reducción de las becas

Narodoswki dijo que "reconsiderará" la reducción de las becas

Los estudiantes secundarios que protestan por la disminución de las becas decidida por la administración Macri ratificaron las tomas que realizan en sus respectivos colegios y adelantaron la posibilidad de cortar calles. El ministro de Educación condenó el hecho pero reconoció que reconsiderará la medida. También acusó a las gestiones anteriores de clientelismo.


Estudiantes secundarios que se oponen al recorte de becas dispuesto por el Gobierno de la Ciudad ratificaron en la mañana de este miércoles la continuidad de las tomas a colegios que vienen llevando a cabo esta semana. Lo hicieron en una asamblea realizada en el Mariano Acosta donde, además, adelantaron la posibilidad de hacer protestas callejeras. En otras asambleas estudiantiles se analizó la propuesta de cortar calles en 15 esquinas porteñas como medida alternativa a las tomas. La idea sería realizar los cortes en las horas pico, pero a contraturno con los horarios de cursada, para evitar sanciones disciplinarias. Por ejemplo, los alumnos del turno mañana cortarían las calles de 17 a 19, mientras que los de la tarde lo harían de 9 a 12 del mediodía.

El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, cuestionó las tomas -que en algunas escuelas se realizan desde el lunes pasado- aunque anunció que "reconsiderará" la entrega de becas a alumnos. Igualmente, defendió los cambios realizados: "Pasamos de un sistema en el que todos recibían becas y no importaba si se estaba en una situación de vulnerabilidad, a un sistema donde se entrega mucho más dinero, a familias con real vulnerabilidad social", expresó.

En declaraciones a Radio Continental, el funcionario señaló que "hay 30 mil becas de 800 pesos entregadas" mientras que el año pasado "hubo 61 mil pedidos, y se las dio a 60 mil", debido a "una cosa muy desordenada, muy clientelar" de las administraciones pasadas. En este sentido y en otra entrevista, emitida por TN, el ministro deslizó una sospecha sobre la protesta al decir que "en cada escuela había un gestor de becas, que era el nexo entre el cobro de las familias y el listado de becas. Era el que manejaba la lista. Nosotros lo eliminamos y ahora los papás van con su DNI al Banco Ciudad y ahí les pagan nomás toda la beca (para sus hijos). Con lo cual puede ser que allí haya un tipo de reacción", sugirió.

"Según nuestro registro hay nueve edificios tomados, y uno más que no depende de la Ciudad, que es el Pellegrini que depende de la UBA", afirmó el funcionario.

Los estudiantes, en cambio, manejan otras cifras: hablan de 14 colegios tomados o más. "Tomamos el Mariano Acosta para reclamar por la educación pública. Lo mismo está sucediendo con otros colegios porteños como el Falcone, Fader, Cerámica, Normal 1 y 5, Liceo 3, Mariano Moreno, Pellegrini, Belgrano, Esnaola y Avellaneda", afirmaron en la asamblea del Mariano Acosta. NOTICIAS URBANAS pudo constatar que otros colegios, como el Julio Cortázar, también se encuentran bajo protesta y no figuran en las listas difundidas a los medios.

Ayer, el Gobierno de la Ciudad emitió una circular a todos los colegios, que establece que los directores están obligados a suspender las clases en casos de tomas y que deberán confeccionar un acta "en la que se consigne, en la medida de lo posible, los nombres de los alumnos que protagonizan la protesta".

También dispuso que los docentes no podrán permanecer dentro de la escuela fuera del horario de clases y que los directores deberán informar a los padres de los estudiantes que toman la escuela para que los vayan a retirar del establecimiento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...