Garré negó el traspaso de la Federal a la Ciudad

Garré negó el traspaso de la Federal a la Ciudad

Ante


?No está en tratamiento para nada el traspaso?, contestó de manera tajante la ministra Nacional de Seguridad a la pregunta de Noticias Urbanas sobre las negociaciones por el traspaso de las 48 comisarías de la Policía Federal (PF) en la Ciudad a la Policía Metropolitana del Gobierno porteño.

La pregunta por el postergado traspaso de la Superintendencia Metropolitana al Ejecutivo capitalino fue la única que respondió la ministra Nilda Garré desde el escenario montado para la conferencia de prensa respecto a las nuevas paradas de policías en 17 comisarías y el sistema de patrullaje en motocicleta, que fue dado a conocer en detalle este viernes después de las 16.20, en Azopardo 650, ex sede de la PF para los trámites de pasaporte y cédula de identidad.

?No hay nada, escuchaste, no existe traspaso. No sé por qué preguntás esto, parece una provocación?, respondió Garré a este cronista, con notable fastidio, una vez que se bajó del escenario para ir hasta los móviles televisivos apostados a mitad del renovado salón de conferencias, ahora sede del Ministerio de Seguridad.

Más de 500 agentes de la Policía Federal se sumaron hoy para reforzar la seguridad de la Capital Federal, anunció esta tarde la ministra Garré. Con esta medida, se reforzó la presencia policial en un 40 por ciento durante el día y en un 150 por ciento en horario nocturno.

Según precisó Garré, el criterio para elegir los lugares fue la demanda de los vecinos, el trabajo hecho en inteligencia criminal, y las zonas especiales, como bancos y espacios verdes amplios.

El traspaso de las comisarías a la Ciudad es tan importante en el debate político que llegó a la portada del último semanario de Noticias Urbanas, este jueves. De hecho la propia ministra afirmó a principios de septiembre que existía conversaciones con el Gobierno PRO por el traspaso.

Respecto al nuevo plan para la Ciudad, la ministra aseguró que las nuevas paradas de los policías, un total de 500 antes afectados a las comisarías que intervino con Gendarmería y Prefectura, se determinaron por los pedidos de los vecinos a través de las Mesas Barriales.

Una fuente del ministerio explicó "que hubo una mesa de negociación con el macrismo. Duró una semana. Pero no quedó en nada. Macri nos provocó por los medios y Cristina (Fernández) dio marcha atrás con todo".

La metodología de elección de las paradas queda en duda cuando se sabe que las Mesas Barriales de la comisaría Nº 44 y Nº 42 todavía no cerraron el plan de trabajo.

Daniel Badié, uno de los coordinadores de las mesas, justificó ante este medio diciendo que los reclamos por las paradas se hicieron aunque aún no esté cerrado el acuerdo entre los vecinos y las autoridades.

La ministra dio los números en que incrementan el personal de las comisarías: la 5ª suma 20 efectivos diurnos y 16 nocturnos, la 6ª 15 diurnos y 18 nocturnos, la 7ª 14 diurnos y 19 nocturnos, la 8ª 14 diurnos y 11 nocturnos, la 9ª 25 diurnos y 17 nocturnos, la 10ª 24 diurnos y 30 nocturnos, la 11ª 13 diurnos y 18 nocturnos, la 12ª 14 diurnos y 29 nocturnos, la 13ª 2 diurnos y 14 nocturnos, la 18ª 6 diurnos y 16 nocturnos, la 40ª 42 diurnos y 19 nocturnos, la 44ª 1 diurno y 14 nocturnos (la comisaría que menos efectivos recibió aunque su conflictividad es alta), la 50ª 9 diurnos y 26 nocturnos, la 48ª 15 nocturnos, la 38ª 18 diurnos y 20 nocturnos, y la 20ª 6 diurnos y 12 nocturnos.

Desde ahora la cartera de Seguridad designa las paradas, ya no los comisarios. Para ello se creó la Planificación de Servicios de Seguridad Urbana. Mientras que por los patrullajes en moto para perseguir a los motochorros, crearon la Dirección General de Servicios Motorizados, que depende de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, a cargo de Héctor Tevez, un hombre de la gestión de Néstor Valleca.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...