Recitales, teatro y estrenos de cine

Recitales, teatro y estrenos de cine

La noche porteña tiene un muchas opciones para disfrutar. Recitales y conciertos, desde rock and roll a la música clásica. También mucho teatro y nuevas películas en los cines


Peña homenaje a Gabriel Reynal. Con la actuación estelar de Oscar Ferrari, Roberto Leiva, Liliana Cascini, Griselda Grenci, y más. Artista invitado José María Kokubu. Organizada por el departamento de Cultura de Boca Juniors, el sábado a las 21:30, en Brandsen 805.

Guasones. La banda de rock and roll platense, con más de 12 años de trayectoria, continúa con la promoción de su cuarto material discográfico,"Toro rojo", en el medio de un tour que incluye varias ciudades del interior. Banda invitada: Hereford. Viernes, desde las 20, en El Teatro, Av. Alvarez Thomas y Federico Lacroze.

Cielo Razzo. Una de las banda de rock rosarinas más potente y de mayor convocatoria del momento. Luego de tener un gran éxito con las ediciones independientes de sus primeros discos "Buenas" y "Código de barras" decidieron firmar contrato con Pelomusic para editar "Marea", su último material. Sábado, desde las 20, en El Teatro, Av. Alvarez Thomas y Federico Lacroze.

Emmanuel Horvilleur. El ex integrante del dúo Illya Kuryaki & The Valderramas presenta su nuevo disco "Rocanrolero". El viernes, desde las 21:30, en La Trastienda (Balcarce 460).

Peteco Carabajal y Horacio Fontova. Los tradicionales músicos, representantes de una nueva movida de discográficas autogestionadas, se reúnen después de mucho tiempo. Sábado, a las 21 y a las 23, en La Trastienda (Balcarce 460).

Canario Luna. El legendario cantante de murga uruguayo vuelve a Buenos Aires, ahora con disco nuevo: "Por la vuelta". Viernes y sábado, desde las 21. Teatro ND Ateneo, Paraguay 918.

Chaqueño Palavecino. El músico salteño, uno de los máximos exponentes del folklore nacional vuelve a la Ciudad para presentar su nuevo espectaculo. Viernes, desde las 21, en el Luna Park. Corrientes y Bouchard.

Dino Saluzzi Quinteto. El bandoneonista salteño toca con invitados. Viernes y sábado, desde las 22, en el Centro Cultural Torcuato Tasso, Defensa 1575.

Jazz 4. Con Gustavo Firmenich (saxo y clarinete), Guillermo Marigliano (guitarra), Sebastian Casaccio (contrabajo) y Alejandro Beelmann (bateria). El grupo toca con Sotavento Jazz Band. Sábado, desde las 22.30, en el Café Martínez Pedro Goyena 891.

"La Chilinga". Sambas, candombes, murgas y malambos a cargo de la banda que surgió a partir de un proyecto didáctico, como una escuela de tambores. Domingo, desde las 21:30, en La Trastienda (Balcarce 460).

Las Palmeras. El grupo tropical de Santa Fe, por primera vez en el Gran Rex. Sábado, a las 22.30, en el Teatro Gran Rex Corrientes 857.

"Orquesta Filarmónica de Buenos Aires". Homenaje a Antonio de Raco. Director: Carlos Calleja. Solistas: Iván Rutkauskas, Horacio Lavandera y Antonio De Raco, pianistas. Rachmáninov: Concierto Nº 2 para piano y orquesta, Op. 18. Grieg: Concierto para piano y orquesta, Op.16. Solista: Horacio Lavandera. Chopin: Segundo movimiento del Concierto Nº 2 para piano y orquesta, Op. 21. Domingo, a las 11, en el Teatro Colón, Libertad 621.

"One & Dr. Queen". Liderada por el médico platense Jorge Busetto, One, una de las bandas tributo más importantes en la escena mundial, presenta su nuevo espectáculo que incluye los últimos trabajos realizados por Freddy Mercury como solista y, por supuesto, los clásicos de siempre. Viernes, desde las 23, en La Trastienda (Balcarce 460).

"Javier Malosetti". El bajista Javier Malosetti repasa temas de toda su discografía y anticipa algunos de su próximo disco. Lo acompañan Oscar Giunta en batería y Hernán Jacinto en teclados. Sábado, desde las 21, en La Trastienda (Balcarce 460).

"Orquesta Filarmónica de Israel". Función Extraordinaria con el maestro Zubin Mehta. Dvorák: Sinfonía nº 9 en mi menor op. 95 "Del nuevo mundo". Beethoven: Sinfonía nº5 en do menor op. 67. Sábado, a las 20:30, en el Teatro Colón, Libertad 621.

ESTRENOS DE CINE

"Charlie y la fábrica de chocolates". Cuenta las aventuras de un niño de una familia muy pobre, Charlie Bucket, que después de comprar dos barritas de chocolate gana uno de los cinco pases para visitar la fábrica del maestro chocolatero Willy Wonka (Depp): un individuo enigmático, de quien se explican mil historias pero que muy pocos han conocido. Charlie, más otros cuatro ganadores, descubrirá todos los secretos de la fábrica de chocolate y su propietario. Con Johnny Depp, Freddie Highmore, Annasophia Robb, y elenco. Director: Tim Burton.

"La Ciudad del Pecado (Sin City)". Basada en los cómics de Frank Miller se centra en historias que ocurren en la oscura ciudad de Sin City. El detective Hartigan (Bruce Willis) está cerca de cumplir con una vida de servicio y espera retirarse de su profesión cuando pondrá todo en juego, mas allá de su vida y su familia con tal de atrapar a un pederasta psicópata, hijo del corrupto y poderoso senador Roark. El detective tendrá que hacer todo lo humanamente posible en una carrera contra el tiempo para lograr salvar a una niña de once años. Con: Bruce Willis, Jessica Alba, Mickey Rourke, Maria Bello y elenco. Director: Robert Rodriguez y Frank Miller.

"Después de Medianoche". Film ganador en el Forum del Cine Joven del Festival Internacional de Cine de Berlín 2004 de los Premios Caligari y Don Quijote y en Italia, del David Di Donatello 2005 a los Mejores Efectos Especiales. El film tiene como escenario principal el magnífico edificio que alberga al Museo de Cine de Turín, la fantástica Mole Antonelliana, allá Martino trabaja, es el custodio nocturno, pero también es el lugar donde transcurre su vida. Su vida cambia, cuando a ese surrealista lugar llega Amanda huyendo de la policía y él no solo la esconde, sino que comparte con ella sus secretos. Con: Giorgio Pasotti, Francesca Inaudi y Fabio Troiano. Director: David Ferraro.

"Grissinópoli: el país de los grisines". Documental sobre Grissinópoli, una fábrica de grisines endeudada, que cae en la bancarrota y es abandonada por sus dueños. Con un trasfondo de creciente desempleo e inseguridad económica, sus dieciséis trabajadores deciden resistir, intentando gerenciarla ellos mismos. Producción de los realizadores Diego Doria y Luis Camardella.

"El viento". El dolor, la culpa y la búsqueda de la felicidad son los ejes de la historia de Frank (Federico Luppi), un campesino de la Patagonia que nunca salió de su pueblo. La muerte de su hija lo llevará hasta Buenos Aires para reencontrar-se con su nieta Alina (Antonella Costa). Frank lleva consigo la noti-cia de la muerte de la madre de Alina, sus recuerdos y un secreto que había jurado no desvelar. La corta estancia de su abuelo reno-vará los lazos afectivos y permitirá a Alina recapacitar sobre su vida y sus sentimientos. Con Federico Luppi, Antonella Costa, Pablo Cedrón, Mariana Brisky y elenco. Director: Eduardo Mignogna.

TEATRO

"El reino del revés". Anita Martínez en un musical de María Elena Walsh. Un espectáculo con acróbatas, malabaristas y toda la magia del circo moderno que te cautivará junto a tus hijos escuchando las canciones que tus padres te cantaron cuando eras chico. Sábados y domingos, a las 16. Domingo, última función.

"Abran la sonrisa". Para el Día del Niño, el grupo de música Al Tun Tun prepara grandes sorpresas: en la función de su nuevo espectáculo "Abran la sonrisa" habrá regalos para todos los chicos y sorteos. Dirección Gerardo Hochman y Teresa Duggan. Los sábados y domingos, a las 17.30, en La Casona del Teatro (Corrientes 1975). Un espectáculo pensado para niños de 1 a 8 años. Al Tun Tun propone una cita con la magia de la música en vivo: teclados, guitarra, flauta traversa, percusión, violín y chirimbolos varios, se mixturan con juegos de palabras y juegos dramáticos, invitando a los chicos a viajar a través de variados géneros musicales.

"Electra Shock". Tragedia show y alto voltaje. La obra teatral de José María Muscari inspirada en Electra de Sófocles. Últimas funciones después de 5 meses de éxito. Con Carolina Fal (Electra), Stella Galazzi (Clitemnestra), Horacio Acosta (Egisto), Julieta Vallina (Crisotemis) y elenco. Viernes y sábados, a las 23.30, en el Teatro Regina Tsu, Av. Santa Fe 1235.

"Don Juan, de Moliere". Un clásico de la literatura sube a escena con varios mensajes en la obra que mezcla drama y humor. Con Eugenia Tobal y Federico Olivera. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21.30 y domingo a las 20.30 en el Metropolitan (Av. Corrientes 1343).

"El hombre de la mancha". Musical con las actuaciones de Raúl Lavié y Sandra Ballesteros. Aquí, el actor y cantante habla también de su familia, de la cirugía estética y de la televisión. De miércoles a sábado, a las 21; domingo, desde las 20. Teatro El Nacional, Corrientes 960.

"Paolo, más loco que nunca". Con Paolo "el rockero", Analía Bertania, Andrea Livera y Jorge Montejo. El hippie de la televisión Argentina de los ’80 llega con sus personajes para presentar su show. Ofrece un abanico de humor, música y monólogos que provocarán carcajadas en el público. Viernes y sábados, desde las 23, en el teatro Premier, Corrientes 1565.

"25 años poco serios". Hugo Varela cumple 25 años con el espectáculo, presentando sólo por el mes de julio su nuevo show. Con la característica de realizar un espectáculo familiar, este nuevo show humorístico musical tendrá sus más reconocidos temas como así también su nuevo repertorio, donde presentará, además, cinco instrumentos nuevos de su autoría. Viernes y sábados, a las 21; domingos, a las 20. En el ND Ateneo, Paraguay 918.

"Votemos al humor". Con Beatriz Salomón, Mario Sánchez, Gabriela Mandato y elenco. La propuesta es ideal para quienes les gusta las piezas teatrales con un poco de revista, humor y un toque de music hall. Las funciones son los viernes y sábados a las 21 en el Teatro Concert (Av. Corrientes 1218)

"Las tres caras de Venus". Con Duilio Marzio, Ana María Cores, Horacio Roca, Beatriz Spelzani y elenco. Una pareja vive diversas situaciones sentimentales que se muestran junto a otras cosas que les sucede a diario. Las funciones son los jueves a las 21, viernes y sábados a las 21.30 y domingos a las 21 en el Cervantes (Av. Córdoba y Libertad).

"Rudolf". Con Patricia Palmer y elenco. Una mujer sufre por amor y también posee su existencia ciertas intrigas. El ambiente se presenta con bastante relación con un ex jerarca nazi. Las funciones son los sábados a las 20 en el Taller del Ángel (Mario Bravo 1239).

"Rita la Salvaje". Con Emme, Emilio Bardi, Luciano Castro y elenco. Una obra de ficción, esta inspirada en algunos hechos reales de la vida personal y artística de Juana González que, bajo ese seudónimo, cautivó durante casi tres décadas al público de todo el interior del país y muy especialmente al de la ciudad de Rosario con sus famosos números de streap-tease. Viernes, a las 21, y los sábados y domingos, desde las 20:30. Teatro Maipo, Esmeralda 443.

"Doña Jovita en banda ancha". Con José Luis Serrano. Las funciones son los viernes y sábados a las 22:30, en el teatro Santa María, Montevideo 842. Este personaje es una viejita simpática, inquieta e imprevisible que llega a Buenos Aires para conquistar a los porteños. Ella une humor, picardías, vivencias regionales, música popular, cuentos, bailes, títeres y trucos.

"La Fiaca". Comedia Musical con las aactuaciones de Diego Reinhold, Elena Roger, Diana María, Peto Menahem, Rodrigo Lussich y Julio César. La obra propone develar algunos interrogantes que la humanidad arrastra desde hace tiempo ¿Es posible bajarse, aunque sea por un ratito, de la rueda frenética que nos impone este mundo globalizado, rutinario y mediocre? ¿Cuántos miedos hay que vencer para atreverse a ser uno mismo? Las respuestas se vuelven escasas y comunes pero con una combinación de buen humor y música es posible encontrar atajos que ayuden a descomprimir la tensa realidad. Viernes y Sábados, a las 21:00, en el Teatro Broadway II, Corrientes 1155.

"Van Gogh". Con Raúl Rizzo, Juan Vitali, Omar Lopardo, Marcos Woinski, Carla Solari Carlo Argento. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21 y domingos a las 20 en el Regina (Av Santa Fe 1235). La sustancia de la pieza es celebrar la apasionante personalidad de un genio ejemplar del arte, no solo por su talento sino también por sus valores humanos que lo hicieron desafiar a la locura con tal de no ceder en sus convicciones. La obsesión de ser auténtico y leal consigo mismo lo llevó a malvender un solo cuadro en todo su vida siendo hoy, con Picasso, record mundial en ventas. La referencia a nuestra Argentina es clara e inevitable pues Van Gogh trata sobre valores universales cuya casi extinción entre nosotros es causa importante de la crisis que nos agobia.

"Visitando al Sr. Green". Con Pepe Soriano y Facundo Arana. La obra muestra la confrontación de dos hombres sumidos en la soledad y con una férrea resistencia a los cambios. Es la historia de dos personas de distintas generaciones y diferentes estilos de vida que, unidos por un hecho circunstancial, descubrirán que sus realidades los llevarán por un camino de encuentros. Funciones los viernes, desde las 21; sábados, a partir de las 20:30 y 22:30; y domingos, a las 19. Multiteatro, Av. Corrientes 1283.

"Alita de posca". Unipersonal con el actor Fabio Posca, que vuelve a los escenarios porteños para presentar un show con mucha música y el humor de siempre. Viernes y sábados, desde las 24. Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

"Taxi 1". Obra Original de Ray Cooney. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Andrea Frigerio, Mónica Ayos, Diego Pérez, Claudio Morgado y Daniel Roncoli. Dir.: Carlos Moreno. Miércoles a viernes: 21; sábado: 21 y 23; domingo: 20.30. Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.

"Cita a ciegas". Obra de Mario Diament, con las actuaciones de Victor Hugo Vieyra, Ernesto Claudio, Ana Yovino, Beatriz Dellacasa, Teresita Galimany. Dirección de Carlos Lanni. Viernes y sábados a partir de las 21. Domingo, 20.30. Teatro Nacional Cervantes. Libertad 815.

"E.S.N.O.B". Una obra presentada por Monina Bonelli y Cristian Morales. Actúan Mosquito Sancineto, Paula Desch, Agustina Dantiacq, Marcela Ruete y Laura Castro. Narra la historia sobre tres diosas latinas que tienen una obsesión con la estética que las obliga a incubar huevos en los que enviaran un mensaje de liberación. Viernes, a las 22:30, y sábados, desde las 23. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.

"El Método Gronhölm". La obra teatral revelación surgida del Teatro Nacional de Cataluña en el 2003 es protagonizada por Gabriel Goity, Jorge Suárez, Alejandra Flechner y Martín Seefeld. La dirección está a cargo de Daniel Veronese.Viernes y sábados a las 21. Paseo La Plaza, Sala Picasso. Av. Corrientes 1660.

"Lo frío y lo caliente". Esta obra refleja la situación límite de una madre y una hija. A través de este vínculo nos encontramos con una madre que no pudo resolver su pasado, crea un mundo con su hija y un marido virtual donde ella puede desarrollar su rol de madre y esposa. De Pacho O´Donnell y dirección de Gastón Rodríguez. Sábado a las 22 en Liberarte, Av. Corrientes 1555,

"Los productores". Con las actuaciones de Enrique Pinti y Guillermo Francella, la obra narra la historia de dos productores que pretenden hacer una gran negocio a partir de un fracaso. Viernes desde las 21, sábados a las 19:30 y 23, y domingos a partir de las 20. Lola Membrives, Av. Corrientes 1280.

"Ella en mi cabeza". la obra cuenta con la dirección de Oscar Martínez y la actuación de Julio Chávez, Soledad Villamil y Juan Leyrado. Viernes desde las 21; sábados 20:15 y 22:15; y domingos a las 20:45. Complejo La Plaza, Sala Neruda. Av. Corrientes 1660.

"Ella". De Susana Torres Molina, con Patricio Contreras y Luis Machín. Viernes y sábados a las 21; los domingos, funciones desde las 20:30. Teatro Payró, San Martín, 766.

"Fuerza Bruta". El nuevo espectáculo de Diqui James, es un megamontaje realizado en una carpa instalada detrás de la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón). Funciones: Miércoles y jueves 21, viernes 20.30, sábados 20.30 y 23.30, domingos 19 .

CARTELERA INFANTIL

SÁBADO

"El gato con botas". Con R. Aldemar y L. Gam. A las 17.30 en Abecedario (Piedras 728). Repite el domingo.

"La Cenicienta". A las 16.30 en Abecedario (Piedras 728). Repite el domingo.

"Pinocho y el hada azul". A las 15.30 en Abecedario (Piedras 728). Repite el domingo.

"Los títeres de Don Floresto". A las 15 y 16.30 en la Asociación de Belgrano (Moldes 2157). Repite el domingo.

"Yo soy Panam". A las 16 en el Astral (Av. Corrientes 1639). Repite el domingo.

"Amor invisible 2". Con Erika Walner. A las 15 en el Bauen (Avenida Callao 360). Repite el domingo.

"Pinocho y Blancanieves buscan los globos mágicos". Con
la dirección de Alberto Mazzini. A las 16.15 en el Bauen
(Av Calla0 360). Repite el domingo.

"Simbad, un viaje musical". A las 14.15 en el Bauen (Avenida Callao 360). Repite el domingo.

"Club Chan Chan". Con Germán Bustamante, Lucía Zeller. A las 15 en el Auditorio Cendas (Bulnes 1350). Repite el
domingo.

"A ver que veo". A las 15.30 en el Auditorio UPB
(Ciudad de la Paz 1972). Repite el domingo a las 17.

"Las canciones del jardín". A las 15.30 en el
Auditorium (Av. Del Libertador 16.138). Repite el domingo.

Pipo Pescador presenta "Tirón de orejas, que los cumplas feliz". A las 17 en el Auditorium (Av. Del Libertador
16.138). Repite el domingo.

"El Ruiseñor". Versión de títeres de Eva Halac. A las 17 en el BAC (Suipacha 1333). Repite el domingo.

"Frutillita. el gran rescate". A las 16 en el Broadway 1 Avenida Corrientes 1155). Repite el domingo.

"Caperucita y el lobo". Con Dalma Maradona y La banda de la risa. A las 16 en el Broadway 2 (Av. Corrientes 1155). Repite el domingo.

"Minga, tango y circo". Músicos, cantantes y acróbatas. A las 15 en el Centro Cultural San Mart¡n (Sarmiento 1551). Repite el domingo.

"Arlequín, la verdadera historia de Federico Rasponi". A las 17 en Teatro del Nudo (Avenida Corrientes 1551). Repite el domingo.

"Doña Clarita y el gato malolor". A las 17 en El Teatrón (Santa Fe 2450). Repite el domingo.

"Agentes no tan secretos". Con Daniel Fernández. A las 16 en el Encuentro (México 3700). Repite el domingo.

"Fulanos". A a las 15 en el San Mart¡n (Avenida Corrientes 1530). Espectáculo para toda la familia. Magia, acrobacia, gestos y gags.

"Una ventana a Hallowen". Con Diego Bros. A las 15.30 y 17 en La Comedia (Rodr¡guez Peña 1062). Repite el domingo.

"Objetos maravillosos". De Hugo Midón. A las 15 y 17 en La Comedia (Rodr¡guez Peña 1062). Sala 1. Repite el domingo.

"Alicia un país de maravillas". A las 14.30 en La Galera
(Humboldt 1591). Repite el domingo.

"La bella valiente y el principe valiente". A las 16 en La Galera (Humboldt 1591). Repite el domingo.

"Derechos torcidos". De Hugo Midón. A las 15 y 17 en Complejo La Plaza (Av. Corrientes 1660).

"El hombrecito de azulejo". A las 16.30 en Liberarte (Av.
Corrientes 1555). Repite el domingo.

"Cantame un cuento". Con Mónica Ayos, Diego Olivera y Lionel Campoy. A las 17 en el Lorange (Av. Corrientes 1372).
Repite el domingo.

"El viaje mágico de Pinocho".A las 16.30 en Mickeylandia (Av. Callao 354). Repite el domingo.

"Toda una ciudad para jugar". Una ciudad a escala de los chicos, donde los pequeños visitantes aprenden jugando como funcionan una ciudad. En el Museo de los Niños Abasto (Av Corrientes 3247 Nivel 2). Las funciones son de martes a domingos de 13 a 20.

"Cargamento X". A las 16 en El Museo del Títere (Piedras 905). Repite el domingo a las 17.30.

"Aladín será genial". Con 24 artistas en escena. A las 14.30 y
17 en el Ópera (Av. Corrientes 860). Repite el domingo a las 17.

"Caperucita roja". A las 16.30 en el Complejo La Plaza (Av. Corrientes 1666).

El show de Blancanieves y Robin Hood. Por el Grupo Alas. A las 17 en el Complejo La Plaza (Av. Corrientes 1666). Repite el domingo a las 17

"Hansel y Gretel". A las 17.30 en el Complejo La Plaza (Av. Corrientes 1666). Repite el domingo.

"La sirenita". Con títeres y actores. A las 15.30 en el Complejo La Plaza (Av. Corrientes 1660). Repite el domingo.

"Piratas por casualidad". De los creadores de Había una vez un cuento desordenado. A las 15.15 en el Complejo La Pla
za (Av. Corrientes 1660). Repite el domingo.

"El ratón Pérez". Comedia musical infantil de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler. A las 15, 17 y 19 en el Premier (Av. Corrientes 1565). Repite el domingo a las 15 y 17.

"Cenicienta entra hadas y malvados". Música de Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ros. Con Jimena P¡ccolo y elenco. A
las 15.30 en el Premier (Av. Corrientes 1218). Repite el domingo.

"Irupe la bella durmiente". A las 17 en el Premier (Av. Corrientes 1218).

"El caballero vacilante, la espada y el dragón". A las 15.30
en el Teatro De la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Repite el domingo.

"El país de las brujas". Con Valentina Fernández de Rosa, Mónica Santibañez, Guillermo Tassara, Hernesto Mussano y elenco. A las 18, en el Cervantes (Libertad 815). Repite el domingo

"Granadina". A las 16 en el Regio (Av. Córdoba 6056). Repite el domingo.

DOMINGO

"El tacañuzo", versión para chicos de "El avaro", de Moliére, hecha por Darío Luchetta. A las 16:30, en Andamio ’90 (Paraná 660). Con entrada a la gorra.

"El misterio del castillo encantado". A las 16 en Boedo XXI (Boedo 853).

"Historia de un pequeño hombrecito". A las 18 en el Teatro Corrientes Azul (Av. Corrientes 5965).

"La bella durmiente". A las 16 en el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín).

"El circo de los sueños". Por el grupo El globo. A las 16 en La Casona (Av. Corrientes 1975).

"Un cascanueces". A las 17 en el Teatro de la Cova (Av. Del Libertador 13.900).

"Fabulando con los títeres". A las 17 en De la Fábula (Agüero 444).

"Aladino, la verdadera historia". Grupo Cofradía. A las 15 y 17.30 en Liberarte (Corrientes 1555).

"Señor juez, este perro de quién es". Dirección Noem¡ Alan. A las 15.30 y 17 en La Manzana las Luces (Perú 294).

"Osos no sos". A las 16.30 en el Galpón de Catalinas (Pérez Galdos 93).

"El Quijote visita el museo". Teatro de títeres homenaje a la obra de Cervantes. A las 19 en El Museo del Títere (Piedras 905).

"El mago de Oz". A las 16 en Gargantúa (Jorge Newbery 3563).

"El príncipe y la rosa". A las 12 y 17.30 en La Galera (Humboldt 1591).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...