El PRO redujo el presupuesto de la Dirección General de la Mujer

El PRO redujo el presupuesto de la Dirección General de la Mujer

La diputada María Elena Naddeo advirtió que la merma en cuanto a ingresos repercute en la visibilidad y las acciones de esa repartición. Además, elevó el problema en una jornada que se realizó ayer en el Senado nacional. Salud Sexual y Reproductiva, uno de los ítems más afectados.


?Hay que insistir en la jerarquización de la Dirección General de la Mujer, ya que la incidencia y visibilidad de esta área disminuyó muchísimo?, dijo María Elena Naddeo, legisladora porteña de Diálogo por Buenos Aires, en la Jornada Debate sobre Políticas Públicas de Género y Presupuesto, organizada por la Fundación Agenda de las Mujeres ayer en el Senado de la Nación.

?Pudimos observar, comparando los presupuestos del 2003 al 2011 que mientras el presupuesto total de la C.A.B.A aumentó el 725 % el de la Dirección de la Mujer lo hizo en un 407%?, detalló Naddeo, en un panel del que participaron también las legisladoras María José Lubertino (FPV) y Laura García Tuñón (Proyecto Sur), además de Roberta Ruiz, representando a Diana Maffía (CC).

Otro dato a remarcar según señaló la legisladora, es que el año en que la Dirección General de la Mujer tuvo el presupuesto más alto en relación al presupuesto adjudicado a Desarrollo Social fue precisamente en el año 2003, que alcanzó el 2.70%

?En el caso del Programa de Salud Sexual y Reproductiva que fue pionero (es el primero del país desde el año 1985), su presupuesto de 2010 es menor al de 2006?, según datos de la Asesoría General Tutelar.

Y recordó que en el caso de la educación sexual, en 2008 ejecutaron apenas 1586 pesos de los 2 millones que se habían adjudicado. ?En 2011 directamente borraron, ocultaron el inciso correspondiente. Acá hay una cuestión ideológico de invisibilizar estos temas?, planteó con preocupación.

Todas las presentes coincidieron además en la necesidad de seguir transverzalizando las políticas de género más allá de las diferencias partidarias y de incorporar criterios de igualdad en los presupuestos locales provinciales y nacionales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...