La trata de personas somete a más de 400 mil mujeres y niños en nuestro país; siendo uno de los puntos críticos la Ciudad de Buenos Aires. El Ejecutivo porteño, ordenado por la ley de Asistencia Integral a las Víctimas de Trata (Nº 2781/08), construyó un refugio para las mismas.
La ministra de Desarrollo Social del Gobierno porteño, Carolina Stanley; Silvana Oneto, especialista en área política de la Embajada de EEUU; Beatriz Vitas, directora de la Dirección General de la Mujer; Guadalupe Tagliaferri, subsecretaria de Promoción Social; Jason R. Mack, primer secretario de la Embajada EEUU y Sara Gilmer, coordinadora de la Oficina General para el Control y Combate de la Trata de Personas del Departamento de Estado de los EEUU, visitaron dicho refugio.
La visita coincide con el comienzo del juicio por la desaparición de Marita Verón, caso emblemático en nuestro país en la lucha contra la trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, creadora de la Fundación ?María de los Ángeles?, estuvo reunida anteriormente con la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal y la ministra Stanley. Allí remarcaron la firme voluntad del gobierno porteño en la lucha contra este flagelo, conocido como la ?esclavitud del siglo veintiuno?.
Dependiente de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad, el refugio fue el primero inaugurado por un gobierno local y fue creado con el fin de amparar y asistir a las mujeres, niños y niñas víctimas de este delito. En el hogar se brinda protección física, alojamiento, acompañamiento psicológico, asistencia socioeducativa y laboral, atención a la salud y patrocinio jurídico.
El refugio se abrió con un equipo especializado en la temática, contando con la asistencia técnica de la Fundación María de los Ángeles, a cargo de Susana Trimarco, fundadora y encargada de uno de los refugios para víctimas de trata más reconocidos del país que además capacitó al equipo especializado que trabaja en el lugar.
Línea de consultas y denuncias: 0800-333-47225.