Melingo dejó su corazón y sus huesos en el escenario

Melingo dejó su corazón y sus huesos en el escenario

Figura del nuevo tango argentino de autor, hizo vibrar a su público con la presentación en vivo de su último disco. Lo acompañó su banda, Los Ramones del Tango.


De a poco, y mal que le pese a los puristas de siempre, Daniel Melingo se ha ido consolidando como un intérprete de tango con mucho éxito en el exterior del país. Lo que le puede faltar a nivel de técnica vocal, lo suple ampliamente con su impronta y con un manejo del escenario que pocos de los considerados ?cantantes de tango? se pueden vanagloriar. Además de ser destacable el hacho de que canta tangos de su autoría y que sus composiciones tienen una calidad y una originalidad envidiables.

La cita fue el pasado viernes en La Perla de Once. El reloj marcaba las 21.50, cuando salió Melingo junto con los Ramones del Tango. Traje negro, camisa del mismo color y pañuelo lila era la indumentaria que llevaba el denominado ?Tom Waits del tango? quien presentó la totalidad de su disco próximo a salir, ?Corazón y hueso?. Este disco es el quinto de su carrera tanguera y el sexto de su carrera solista, incluyendo en este caso el lejano ?H2O? en 1995, tras la disolución de los míticos Lions in love.

Con ?De todo y para dos? fue el tema elegido para abrir un show que tendrá veintitrés composiciones. Enseguida viene la seguidilla de temas nuevos con ?El día que te fuiste?, ?La novia? y ?Soneto a un malevo que nunca leyó a Borges?. Las letras de Melingo constituyen uno de los baluartes de su carrera. Así como retoma viejos tangos de Cadicamo como otros más nuevos compuestos por Luis Alposta, también compone con la exacta dosis de humor e ironía para retratar historias cotidianas. Desde la herida interna provocada por la huida de la amada en ?Desde que te fuiste? (?La noche que te fuiste, tan linda como siempre, guardada en el recuerdo te dejé y te olvidé? ) hasta la descripción de un malevo que podría ser, tranquilamente, un punga que pasó por la carcel en el ?Soneto a un malevo que nunca leyó a Borges (?No recibió la herencia del cuchillo, y con la droga reemplazó el coraje?). A continuación, es el turno de ?Agarrese Don Enrique, de su disco ?Ufa?, que coincide con el momento en el que Melingo baja del escenario para cantar cerca de las mesas más próximas a las tablas. Suenan ?Fabriquera?, ?A lo Magdalena?, ?Se igual? (dedicada a los cartoneros) y ?Cuando la tarde se inclina?, todas de ?Maldito tango?, el CD de 2008, antecesor de ?Corazón y hueso?. Los Ramones del Tango acompañan aceitados en un 100%.

El show se divide en dos partes, con un pequeño intervalo de diez minutos. Luego vuelve Melingo al escenario, solo con su guitarra para iniciar la segunda parte del show. Canta una sentida versión de ?Sin luna? para después continuar con ?Negrito? y ?Fábula? (a dúo con su hijo Félix), ambos de ?Corazón y hueso?.

El histrionismo de Melingo en el escenario llega a uno de sus puntos más altos con dos temas de su disco ?Santa Milonga?, que son ?Muleta de borracho? y ?Leonel el feo?, tras lo cual, la gente se pone a cantar junto a Melingo, su clásico ?Noche trasfigurada? para terminar el show con ?Lucio el anarquista?, también de su último disco.

El show que presentó Melingo abarca distintos arreglos y estilos, más aún en los temas de su último disco. Un sampler esquizofrénico para crear un tango psicodélico en ?Lucio, el anarquista? convive con una mandolina en ?La novia?, pasando por el chamamé de ?Fábula? y los arreglos celtas para ?Negrito?. La riqueza de todo esto radica en que estas versiones difieren, en varias ocasiones, de las originales del CD, con lo cual el mérito es mayor.

Ahora sí, llega el final a todo vapor con ?Corazón y hueso?, ?Narigón? y ?Ayer?, con el público cantando a voz en cuello ?Del barrio me voy, del barrio me fui?, mientras Melingo dirige al coro de los presentes, configurando una linda postal.

Daniel Melingo dio un show de excelente nivel que lo posiciona como uno de los referentes del nuevo tango, con temas y arreglos que no se quedan anquilosados en el fueye y el farolito, sino que permiten la apertura a nuevos horizontes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...