Amparo por las cuotas de los colegios privados

Amparo por las cuotas de los colegios privados

El Centro de Educación al Consumidor (CEC) presentó un recurso de amparo en la justicia porteña para evitar subas en las cuotas de los colegios privados. En el mismo, solicitan solicitar la "no aplicación y nulidad" de la Disposición 446/06, que permite el traslado de los mayores costos salariales a lo que pagan los padres


Con el objetivo de evitar nuevos aumentos en las cuotas de los colegios privados, el Centro de Educación al Consumidor (CEC) presentó, el pasado martes, un recurso de amparo en la justicia de la Ciudad. En el mismo, solicitan solicitar la "no aplicación y nulidad" de la Disposición 446/06, que permite el traslado de los mayores costos salariales a lo que pagan los padres.

La acción quedó radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario 10, a cargo de Ricardo Hugo Zuleta, secretaría 19 del Poder Judicial de la Ciudad. Según informaron a través de un comunicado, a los usuarios del sistema se les está cobrando entre el 29,18 por ciento y el 44,41 por ciento de más de acuerdo al nivel de becados que posea el colegio y reconocieron que recibieron denuncias contra más de 120 instituciones, entre ellas el Instituto Cristo Redentor, del barrio de Floresta, la Escuela Edmundo Damici, y el Instituto Argentino Excelsior.

"Las denuncias provienen de la discordancia entre el valor de las cuotas y la incidencia que los funcionarios manifestaron en su momento que tendría el aumento, quienes manifestaron que incidiría entre media y 1,20 cuota", sostiene Susana Andrada, presidenta del Centro, quien cuestiona la mala fórmula de computo que utiliza la disposición 446/DGEGP/06.

Según el CEC, "la disposición 446/DGEGP/06 utiliza una fórmula de cálculo que incurre en los siguientes errores: Computa en forma doble la incidencia del SAC (Aguinaldo); Computa trece meses del año (doce mas SAC) con reajuste cuando en realidad los aumentos de sueldos son retroactivos a marzo (habría que computar 10 meses más SAC); distribuye los aumentos entre los alumnos no becados, soportando de esta forma los padres el incremento de sueldos correspondiente a los alumnos con beca total o parcial".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...