Tras la elección de Adrián Pérez como nuevo secretario general del ARI, el partido que supo crear y liderar Elisa ?Lilita? Carrió, comenzaron a estallar las costuras que unían a esa fuerza con Unión por Todos, la agrupación que preside Patricia Bullrich, la única diputada nacional que logró ubicar esa fuerza en el Congreso nacional el 23 de octubre último.
En una carta que fue hecha pública en la tarde del domingo, Bullrich, después de saludar y felicitar -sólo formalmente- al recién elegido, sin solución de continuidad le exigió que se la tenga en cuenta a la hora de ?las decisiones parlamentarias del Bloque de la Coalición Cívica, sus futuras alianzas y la posibilidad o no de integrar interbloques?.
Antes, la diputada les había recordado a sus ya casi seguramente ex aliados que ?en relación al posicionamiento de la Coalición Cívica, decimos que éstas están definidas en la Declaración de Principios que dio lugar a la Fundación de la misma?.
Previendo la reelecta legisladora un proceso de futura soledad, advirtió a sus ex amigos que ?cualquier reinterpretación o reescritura que se pretenda de estas bases deberá realizarse en el marco y con la participación de todos los integrantes de la Confederación Coalición Cívica, no pudiendo una de sus partes hablar ni definir por el conjunto, creando una preocupante confusión a la ciudadanía?.
Pero lo mejor llegó sobre los párrafos finales, en los que Bullrich expresó, casi airadamente, que ?Unión por Todos considera que dentro de los enormes déficits de representación que tuvo la Coalición Cívica, fue Patricia Bullrich la única elegida el 23 de octubre en los 24 distritos electorales, por lo cual podría deducirse que fue quien mejor expresó los valores y principios de la Coalición Cívica. Esta realidad debe ser tenida en cuenta por el ARI al pretender dar un debate pseudoideológico en relación al posicionamiento de la CC?.
Finalmente, la antigua ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza que alguna vez encabezó Fernando de la Rúa, profetizó que ?desde Unión por Todos destacamos que este documento es un aporte para sumar, para aunar, para reunir fuerzas tal como nos convocaron a la hora de hacer nacer la Coalición Cívica, y no seguir dividiendo, causa, entre otras del resultado del 23 de octubre?.
El documento de cinco puntos, firmado por la Junta de Gobierno de Unión por Todos, pareciera haber sido redactado más para justificar la idea de romper lanzas con el ARI que para seguir coaligados con ellos.
Esto se deduce tras la declaración emitida por esta agrupación al elegir a Adrián Pérez para conducirla, en la que los antiguos seguidores de Carrió mostraron su intención de regresar a la progresía, un territorio conocido por casi todos sus integrantes, una idea que se choca de bruces con la línea que pretende imprimirle Bullrich a su militancia política, en la que no dudó en saltar de partido en partido hasta terminar siendo una de las principales animadoras del Grupo A, que se dedicó a obstruir en todo lo posible el accionar del gobierno nacional entre 2009 y 2011.
Probablemente éste haya sido el paso previo de Patricia Bullrich, a un nuevo salto, esta vez posiblemente en dirección a algún partido más afín con su ideario político, que podría ser el PRO.