Barenboim: "Yo no lucho por la paz, sino contra la ignorancia"

Barenboim: "Yo no lucho por la paz, sino contra la ignorancia"

Así afirmó en su acto de reconocimiento como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Barenboim. En el Salón Dorado de la Legislatura colmado, el músico fue aplaudido de pie durante varios minutos.


"Me halaga mucho este reconocimiento pero yo no lucho por la paz porque me hacen falta muchas herramientas. Yo lucho contra la ignorancia y eso debe ser lo que haga cada persona", comenzó su discurso de agradecimiento por la distinción de "Ciudadano Ilustre", el músico Daniel Barenboim, en un notable gesto de humildad.

Por un proyecto de Juan Manuel Olmos, el maestro Barenboim concurrió en la mañana de este viernes 30 de mayo a la Legislatura porteña, donde se le entregó el reconocimiento de "Ciudadano Ilustre" en el Salón Dorado. Salón que se colmó en su capacidad para espectadores, espectadores que mantuvieron su aplauso durante varios minutos, ni bien vieron al músico traspasar la puerta escoltado por el vicepresidente de la casa, Diego Santilli; el ministro de Cultura, Hernán Lombardi; el viceministro Pablo Batalla; la presidenta de la Comisión de Cultura legislativa, Inés Urdapilleta; y el legislador Olmos.

"Gracias por ser un hombre que nos impulsa a la búsqueda del diálogo y la paz", dijo Diego Santilli al dar comienzo a la ceremonia.

A su turno, Olmos destacó la trayectoria de Baremboin, se refirió a él como "músico, humanista y activista por la paz". "Un músico del Alma que consigue transformar las diferencias en un conjunto orgánico", agregó y tras ello le entregó el reconocimiento. El ministro Hernán Lombardi, en tanto, se dirigió a Barenboim diciendo: "En el hogar de los porteños, siempre tendrás un lugar".

Ya en sus palabras de agradecimiento Baremboin calificó a las de sus antecesores como "exageradas y lejos de la realidad". "Me halaga mucho este reconocimiento pero yo no lucho por la paz porque me hacen falta muchas herramientas. Yo lucho contra la ignorancia y eso debe ser lo que haga cada persona", dijo.

Además, refiriéndose al conflicto Palestino-Israelí, dijo: "No se encuentra solución porque no lo enfocan como un conflicto humano, sino político o militar. Este es el conflicto de dos pueblos que siente el derecho a vivir en la misma tierra… Y no hay que hablar de tolerancia, porque tolerar significa ‘a pesar de’, significa ‘no querer aceptar y entender’".

"Mucho de lo que pienso es gracias a lo que he vivido en Argentina, porque aquí se dio impulso a las identidades múltiples. Aquí, no hay miedo a ser", concluyó envuelto en el coro de aplausos, el maestro Barenboim.

Entre los espectadores estaban el maestro Leopoldo Federico, el folklorista Zamba Quipildor y el bandoneonista, también Ciudadano Ilustre, Rodolfo Mederos, quien interpretó un tango en honor a Barenboim durante el acto. Además, se hicieron presentes los embajadores de varios países, entre ellos, el de Palestina; las legisladoras Alicia Bello y Silvina Pedreira; el director de Relaciones Internacional de la Legislatura, Pablo Garzonio; y, preparadas para cerrar la ceremonia, la Orquesta de Jóvenes de Villa Lugano y la Orquesta Juvenil de Retiro.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...