Cooperativas cartoneras presentan un programa

Cooperativas cartoneras presentan un programa

Las cooperativas de cartoneros El Álamo y El Ceibo junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) presentarán este viernes, los ejes de un programa sobre Basura Cero. Son los mismos cartoneros que denunciaron la "mafia" en la Dirección General de Limpieza.


Las mismas organizaciones cartoneras que denunciaron la "mafia" de la Dirección General de Limpieza por desviar material reciclado para la empresa Cliba y no al Centro Verde de Retiro, están presentando una propuesta sobre reciclaje.

"Tenemos un programa que preserva el medio ambiente, que incluye a miles de personas, que cumple con los objetivos de la ley basura cero sin derrochar recursos", señalan las cooperativas El Álamo y El Ceibo que junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) presentarán este viernes, a partir de las 17, su propuesta ante distintas Organizaciones No Gubernamentales.

El encuentro de los recuperadores urbanos, tal como los denominan las leyes y resoluciones a los cartoneros, será en la Fundación AVINA (cita en Virrey Olaguer y Feliu 2921) y contará con la presencia de Greenpeace, GAI (ong contra la incineración), Fundación Ciudad, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

La titular de la cooperativa El Álamo, Alicia Montoya, adelantó a NOTICIAS URBANAS que "vamos a explicar de dónde partimos, hacia dónde vamos, y con qué elementos materiales contamos para ello. La idea es que las ong’s sean garantes de los acuerdos del Gobierno porteño con nosotros. O sea involucrar a las ong`s en la construcción del programa".

Este medio consultó a Montoya las razones de porque no participan en la actividad de otras cooperativas cartoneras en la Legislatura, que se producirá el mismo día y casi a la misma hora que la actividad en la Fundación AVINA.

"El ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini, que participará del panel no tiene autoridad moral para hablar de cartoneros e inclusión social", respondió rápidamente la referente de los cartoneros de Villa Pueyrredón que prosiguió. "Durante su gestión se gastaron cerca de 10 millones de pesos de recolección diferenciada y que nunca llegó a los cartoneros, entre el 2005-2006. Mientras que en el año 2007 impulsado por Vensentini se pagaron 8 millones de pesos, mediante resolución 50, y 20 millones de pesos para colocar los tachos naranja para la recolección diferenciada en la calle. Esos casi 30 millones que se gastaron para reciclar nunca fueron entregados a los cartoneros, o sea se tiró plata y es muy raro que alguien que no brindó el servicio termine cobrando esa millonada. En concepto de qué firmó" aseveró sin titubeos Alicia Montoya en respuesta a la actividad que convoca a Vensentini para hablar de reciclaje.

"Otra cosa más. En octubre de 2006 su gestión (por el ex ministro de la gestión Ibarra) firmó un acta de acuerdo con MTE y El Ceibo por el que se incumplieron todos los puntos. Durante su gestión es cuando hubo mayor cantidad de agresión a los cartoneros independientes, recordemos el nefato grupo operativo del área Recuperación del Espacio Público (REC) y además entregaron una planta a la Cooperativa Ecológica del Bajo Flores sin habilitación y sin garantizarle materiales. En ese momento, 1 de mayo de 2006, eran 25 compañeros hoy son cinco. Los llevaron a la fundición", remató Montoya.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...