Minutos después de que se conociera que el operativo del Gobierno de la Ciudad para reabrir la calle Bartolomé Mitre había comenzado, familiares y víctimas del incendio de Cromañón se acercaron al lugar para manifestar su malestar con la espontánea decisión (se avanzaba en esa idea, pero no para febrero).
El ministro de Espacio Público, Diego Santilli, quien se encontraba en el lugar junto a la Policía Metropolitana, explicó la necesidad de abrir la calle y remarcó que permanecería el Santuario en el lugar, algo que no conformó a los que protestaban.
Hasta allí, entonces, llegó el subsecretario de Derechos Humanos, Claudio Abvruj, para hablar personalmente con la gente, y tras varias horas de charla, junto al ministro Santilli, el funcionario explicó que se firmaría el acta de compromiso mediante la cual "el Gobierno de la Ciudad se compromete a construir una vía paralela para que los familiares y víctimas del incendio de Cromañón puedan seguir teniendo un lugar donde manifestar el recuerdo de las víctimas".
Los encargados de firmar ese acta serán: Alicia Pierini, defensora del Pueblo de la Ciudad; Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos; y Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
Frente a los medios, Avruj aclaró que "en ningún momento se quiso marcar que por la existencia de esta calle cerrada hubiese habido más víctimas fatales o heridos de la tragedia ferroviaria".
Por su parte, luego de que los familiares presentes en el lugar recordaran a las víctimas, el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, reiteró: "Es un paso importante a un tema que nos concierne a todos. Tenemos que ponernos a trabajar en línea de cumplir con lo que se venía dialogando con la Defensoría del Pueblo".