"Una vez más el Gobierno Nacional da muestra de falta de diálogo"

"Una vez más el Gobierno Nacional da muestra de falta de diálogo"

Así consideró el legislador macrista Martín Borrelli, sobre el anuncio de la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, de la creación de un nuevo cuerpo policial para la Capital Federal. "Se anuncia una medida, sin un trabajo previo con la Ciudad", se quejó.


"Una vez más el Gobierno Nacional da muestras de falta de diálogo y prepotencia", opinó el legislador porteño Martín Borrelli, presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en relación al anuncio de la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, sobre la creación de un nuevo cuerpo policial.

"Resulta absurdo que mientras el PRO, que acaba de conseguir el apoyo del 65% del electorado de la Ciudad, reclama insistentemente el traspaso de la Policía Federal, para que la Ciudad pueda ocuparse directamente de dar una solución a los problemas de inseguridad existentes, el Gobierno Nacional anuncie una nueva policía de proximidad sin consultar con las autoridades porteñas", aseguró.

Y agregó: "Muchas voces se alzaron cuando decidimos crear la Policía Metropolitana manifestando dudas acerca de la superposición de dos fuerzas policiales operando en la misma jurisdicción, muchas de esas voces eran kirchneristas. Ahora la Ministra introduce a un nuevo cuerpo policial, no sabemos qué rol va a cumplir y qué diferencias tendrá con la Policía Federal y la Metropolitana.

De acuerdo al anuncio de la funcionaria nacional, en la Ciudad podrían quedar operativas cuatro fuerzas policiales: la Metropolitana, la Federal, Gendarmería y Prefectura. Borrelli, además, cuestionó la falta de consulta con el GCBA: "Se anuncia una medida, sin un trabajo previo con la Ciudad, que permitiría, aunar los recursos policiales locales y nacionales en la prevención y persecución del delito. Esta decisión inconsulta es una falta de respeto a quienes se manifestaron a través del voto en las últimas elecciones a Jefe de Gobierno. Parece más una medida "marketinera" de cara a las elecciones del 23 de octubre que una política pública de seguridad", finalizó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...