Este viernes tendrán lugar en distintos hospitales porteños cuatro actividades ligadas a la prevención de enfermedades y a la mejora del sistema de Salud de la Ciudad.
En primer lugar, en el marco de unas jornadas de "derecho a la información", se inaugurará en el Instituto Pasteur un Centro de Documentación en Salud que ofrecerá información bibliográfica, estadística y epidemiológica. En el hospital Teodoro Álvarez, de Flores, se brindará una jornada de asistencia a víctimas de violación en la que se presentará además el Protocolo Médico de Acción ante Víctimas de Violación.
En el Hospital Rivadavia habrá una reunión informativa sobre prevención, detección y control de factores de riesgo cardiovascular. En tanto que Alfredo Stern recibirá en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez al senador siciliano Ángelo Lauricelli, en el marco de una donación de insumos que el Parlamento de la Región Siciliana le realizó a ese nosocomio porteño.
INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
En el marco de la jornada "Derecho a la información, construcción de ciudadanía y salud", el Gobierno porteño inaugurará este viernes un Centro de Documentación en Salud (CEDOS), que funcionará en el Instituto Pasteur. El acto inaugural se llevará a cabo a las 9, en el edificio ubicado en Avenida Díaz Vélez 4821.
Será un centro especializado en documentos no convencionales de salud que tendrá el objetivo de facilitar el acceso a la información de carácter científico-técnica y de gestión en salud. Según anunciaron oficialmente, contará con una base de datos, y se podrán consultar estadísticas, manuales, guías de atención, informes técnicos, trabajos monográficos y búsqueda bibliográfica. Tendrá además una sala de lectura, en la que se podrá solicitar préstamos interbibliotecarios.
Por otra parte, la jornada que se desarrollará este viernes tocará diferentes temáticas: "Ética, información y poder"; "Derecho a la información y salud"; "Centros de documentación y derecho a la información", y "Derecho a la información y construcción de ciudadanía".
JORNADA DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLACIONES
También este viernes, el hospital General de Agudos Teodoro Álvarez, del barrio de Flores, realizará una reunión en la que presentará el Protocolo Médico de Acción ante Víctimas de Violación. Este nosocomio porteño, junto al Hospital Muñiz son, desde noviembre de 2002, los hospitales de referencia en atención a víctimas de violencia sexual.
El encuentro, que comenzará a las 8:30 en el Aula Magna del Pabellón A del nosocomio porteño, está abierto a todos los profesionales de los hospitales del sistema de Salud de la Ciudad, y también a la comunidad en general.
En el evento expondrán diferentes profesionales: Aníbal Faundes, el coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de Flosog y también miembro de la Universidad de Campinas, de Brasil, presentará "Experiencia Brasileña"; en tanto que Silvia Chester, Diana Galimberti y Ricardo Mingrone presentarán respectivamente "Realidad Social en Argentina","Necesidades de una mujer víctima de violación", y "Experiencia del hospital Muñiz".
Una vez cerca del mediodía, Arnaldo Casiró presentará finalmente el Protocolo Médico, elaborado por Diana Galimberti, Marcelo Guz y Susana Laracamón. Luego, habrá una charla intersectorial entre representantes de la Dirección de la Mujer; Asistencia a la víctima (Policía Federal); Procuración; Aspectos Legales y Comunicación.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL RIVADAVIA
El Grupo de Apoyo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares (GAPEC) del Hospital de Agudos "Bernardino Rivadavia" ofrecerá este viernes una reunión informativa sobre prevención, detección y control de factores de riesgo cardiovascular. El encuentro se desarrollará desde las 18:30 en el CGP número 2 Norte, que está ubicado sobre la calle Junín al 521.
Las charlas serán brindadas por profesionales de diferentes especialidades; tanto cardiólogos y psicólogos como nutricionistas y kinesiólogos.
Según apuntaron desde la Secretaría de Salud porteña, alrededor del 25 por ciento de la población general y el 50 por ciento de las personas mayores de 65 años "tienen riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares".
En el servicio de cardiología del Rivadavia funciona un Centro de Hipertensión Arterial y Cardiología Preventiva, donde se realizan controles de presión arterial y se determina el grado de riesgo de cada persona. Allí también se efectúan estudios complementarios, como el monitoreo ambulatorio de la presión arterial, para determinar el comportamiento de la tensión arterial durante las 24 horas y establecer un diagnóstico y control más adecuado de esta patología.
COOPERACIÓN ENTRE SICILIA Y BUENOS AIRES
A través de un acto al que asistirán el secretario de Salud porteño, Alfredo Stern, y el senador siciliano Ángelo Lauricelli, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez recibirá insumos hospitalarios donados por el Parlamento de la Región Siciliana.
El encuentro se llevará a cabo a las 8:30 en el mencionado hospital, que está ubicado en la calle Gallo al 1330. También estarán presentes el director de esa institución, Carlos Cánepa, y el presidente de la Unión Siciliana de Emigrantes y Familia (USEF) Buenos Aires, Nunzio Tabbi.
Entre el material donado -que el hospital porteño recibirá durante el acto- figuran guantes de cirugía estériles, algodón, gorros, barbijos, butterfly, sobres con elementos de sutura, bajalenguas, gasa y jeringas.