Comensalismo, parasitismo, mutualismo, simbiosis? las reglas de interacción entre los seres vivos rigen también las relaciones políticas. Claro que mientras para algunos pegarse al ganador de la elección porteña podría ser un claro ejemplo de mutualismo, entre los triunfadores, esa misma relación, se vive como un claro ejemplo de parasitismo.
?Macri y nosotros tenemos un electorado común?, afirmó Elisa Carrió dando claras muestras la posibilidad de concretar una relación de mutualismo (cuando ambas especies se benefician interactuando pero pueden separarse sin que esto signifique inconvenientes) con el líder del PRO.
¿En qué consistiría esta relación de beneficio mutuo? La líder de la Coalición Cívica lo dejó claro al expresar ante los micrófonos de Radio 10: ?Somos la fuerza que da mayoría o quita la mayoría al macrismo. La victoria de Macri ha sido contundente. A nosotros nos fue bien, nosotros sólo jugamos la nacional, yo vengo a defender un proyecto nacional. Estamos metidos de lleno en las internas del 14 de agosto?.
La relación Coalición Cívica con el PRO tendría 4 puntos clave, el ballottage (dónde el mensaje opositor de Carrió, más allá de dar libertad o no a su electorado, inclina la balanza hacia la fórmula Macri-Vical), las primarias (en dónde Carrió aspira a lograr el apoyo de Macri como candidata presidencial), las presidenciales (en la Ciudad, al no contar el PRO con candidato presidencial, podría competir como una lista colectora de la fórmula Carrió Presidente), y la sanción de leyes vitales para la gestión macrista (los legisladores de la Coalición podrían dar los votos necesarios para la aprobación del presupuesto 2012, por ejemplo).
"La ciudad siempre ha sido un foco de resistencia, desde las invasiones inglesas. Yo amo la Ciudad, mi abuela era porteña, y el amor permanece aunque no me voten. En 2007 nosotros perdimos la Capital y tres meses después sacamos el 40 por ciento2, subrayó Carrió.