Vale informar

Vale informar

La Legislatura porteña aprobó un pedido de informes por el cual se solicita al Gobierno porteño que, a través de los organismos correspondientes y en el plazo de 27 días, responda a una serie de inquietudes referidas al plan alimentario denominado "Vale Ciudad". Este programa consiste en un subsidio para comprar alimentos que es destinado a familias que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas alimentarias, cuya implementación se ha desarrollado con problemas


El Programa "Vale Ciudad" consiste en un subsidio para comprar alimentos que es destinado a familias que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas alimentarias. Este programa -como es de público conocimiento- ha tenido problemas en su implementación, ya sea por la falta de requisitos de las personas que se presentaron como por fallas de otro tipo.

Debido a la importancia que implica contar con información actualizada respecto de su lanzamiento y su actual estado de desarrollo, la Legislatura porteña aprobó este jueves un proyecto de resolución con despacho de mayoría de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social por el cual se solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos correspondientes y en el plazo de 30 días a partir del 13 de noviembre, informe sobre la implementación del "Vale Ciudad".

En la iniciativa -realizada en base a inquietudes de los diputados Patricio Echegaray, Vilma Ripoll, Marta Talotti y la ex diputada Marta Oyhanarte- se pregunta sobre la fecha de iniciación de la primera etapa -Plan Piloto- de implementación del Vale Ciudad y el período de duración previsto, y sobre los motivos por los que, ante una situación de emergencia alimentaria, se optó por un programa que requería una primera instancia evaluatoria.

También se pregunta sobre las razones por las que se eligió al CGP Nº 3 para la realización del programa en su primera etapa; el monto total asignado en el presupuesto 2002 a este programa y la fecha en la que fue asignada, a la Secretaría de Desarrollo Social, la suma de dinero aplicada a su ejecución.

Además se solicita información acerca de la cantidad de personas inscripta en el programa desde su puesta en marcha y cantidad y nómina de personas que recibieron el beneficio; el número de chequeras entregadas hasta la actualidad, especificando su monto, qué cantidad de personas se prevé asistir mediante este programa durante 2003 y si se prevé extender su alcance a otras zonas de la Ciudad, considerando el presupuesto asignado para el año 2003.

Por otra parte, se pide especificar la metodología utilizada de selección, seguimiento y control de los beneficiarios. Se pregunta si, antes de la iniciación del Programa, se realizó un censo de hogares. En caso afirmativo, se solicita la remisión de una copia del formulario utilizado en el censo y se pide que se explique en qué forma se articuló la información recopilada con aquélla ya contenida en el Registro Único de Beneficiarios y si se encuentra publicada en Internet la nómina de los beneficiarios.

Los legisladores quieren saber, aparte, si el Banco Ciudad desistió de participar de la licitación pública convocada para la implementación del programa, que finalmente no se llevó a cabo, debido a que, por la emergencia, se decidió realizar una contratación directa.

Al respecto, el pedido de informes solicita precisiones acerca de los factores que definieron como más conveniente la oferta que presentó la Empresa Argencard SA, para la emisión, distribución y rescate de los vales.

Los legisladores solicitaron la nómina de comercios adheridos al programa; si entre ellos se encuentran la cadena de supermercados "Día" y "Eki" (lo que se deberá explicar, dado que sus características no corresponden a las de un pequeño o mediano comercio barrial minorista); cuáles son los controles que se realizan a los comercios que integran la red de pequeños comercios barriales adheridos al "Vale Ciudad, detallando las medidas que se adoptan en caso de no cumplimiento de los requisitos necesarios para su admisión y si se ha implementado el sistema de monitoreo y evaluación del Programa que se indica en la Resolución 159/02 de la Secretaría de Desarrollo Social.

En caso de que, transcurrido el plazo especificado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires no haya recibido la respuesta correspondiente al pedido de informes, se invitará, dentro de los diez días hábiles desde la finalización del plazo indicado, a la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela González Gass, a asistir a una reunión de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social con el fin de exponer sobre el tema.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...