A pesar de que quedan varios aspectos relevantes por resolver, el Pro y La Libertad Avanza (LLA) se encuentran cada vez más próximos a alcanzar un pacto electoral en la provincia de Buenos Aires. En línea con la reconstrucción del peronismo que anhela la unidad tras la pausa entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, líderes de ambos partidos aumentarán las reuniones esta semana para establecer las listas en distritos cruciales.
El lunes hubo un encuentro de equipos técnicos. Por el Pro estuvieron los legisladores Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich. Por La Libertad Avanza (LLA), participaron Juanes Osaba, Luciano Olivera y Gonzalo Cabezas. Mañana, miércoles, volverán a reunirse. También lo harán Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con el libertario Sebastián Pareja: se prevé que en este intercambio ya se defina el formato de la alianza (nombre y color) y varios de los nombres para encabezar las listas en los principales distritos.
Lo que queda por definir es la solicitud de los intendentes del Pro, que administran 13 municipios, para conservar el control en la elaboración de las listas y asegurar que La Libertad Avanza (LLA) no actúe como oposición en los consejos deliberantes. Uno de los jefes comunales que aguarda una propuesta que contemple esta demanda es Soledad Martínez (Vicente López), quien además ocupa el cargo de vicepresidenta del partido a nivel provincial. Otro de los que espera es Pablo Petrecca (Junín). Sin embargo, en el sector del macrismo se respira un ambiente optimista: “Se están logrando avances; habrá un acuerdo”.
Nos reunimos con @soledadmartinez intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO bonaerense, para analizar en detalle la situación de los distritos de la Provincia y planificar juntos el camino hacia las elecciones del 7 de septiembre. pic.twitter.com/pTr0rWX5SX
— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) June 18, 2025
Una diferencia que ha emergido en los últimos días se relaciona con las propuestas en los municipios más pequeños: “Las localidades más problemáticas suelen ser las de menor tamaño. Esto se debe a que, en ocasiones, la vida en un pueblo entrelaza numerosas situaciones personales y políticas. Además, son los sitios que cuentan con menos espacios en el Concejo Deliberante para distribuir. Todo esto provoca que la situación se vuelva algo más complicada”.
Más allá de la estructura que adoptará la alianza y de los nombres que aparecerán en las boletas, hay otros factores que se abordarán en las próximas reuniones: cuál será la táctica de la campaña y cómo se unificarán las fuerzas en la legislatura bonaerense.
“Se ha estado trabajando de manera bastante efectiva en conjunto. Aunque no contamos con la figura del interbloque, se está colaborando de manera coordinada. Por ejemplo, para evitar que se aprobara el aumento de impuestos que proponía el gobernador (Axel Kicillof) y también en relación a la eliminación de las PASO. Creo que coincidimos en alrededor del 95% de las votaciones. En el futuro, podríamos considerar un esquema de trabajo algo más integrado”, afirmó un legislador del Pro.