Proyectos vinculados a Cromañón fueron declarados de interés

Proyectos vinculados a Cromañón fueron declarados de interés

Lo hizo la Legislatura porteña. Cuáles fueron los proyectos.


El jueves 3 de julio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés cuatro proyectos que mantienen viva la memoria colectiva en torno a la masacre de Cromañón.

Entre los reconocimientos, se declaró de interés para la promoción de los Derechos Humanos al Programa de Asistencia Integral “Estamos A.C.A.” (Acompañamiento, Consejería y Asistencia para víctimas de Cromañón), impulsado por la Coordinadora Cromañón. Este programa brinda asesoramiento legal, contención a sobrevivientes y promueve el acceso a derechos históricamente postergados.

Martín Genauer, director del programa, remarcó: “Lo que logramos con este programa es poner en palabras lo que nos pasó y crear redes de acompañamiento reales. Somos sobrevivientes que nos organizamos para acompañar a otros sobrevivientes”.

También fue reconocido el Encuentro cultural “Nos pasó a todxs”, organizado desde hace once años por la asociación civil homónima. Cada diciembre, este encuentro homenajea a las 194 víctimas fatales y a quienes sobrevivieron.

Laura Yubero, presidenta de la Coordinadora Cromañón, destacó: “Hace once años que nos encontramos para recordar, abrazarnos y resistir al olvido. Este reconocimiento es un impulso para seguir construyendo memoria”.

Asimismo, fue declarado de interés cultural’ el libro “Cromañón, las cenizas siguen ardiendo”, del periodista Luciano Frangi, que además de ser sobreviviente de la tragedia es el vicepresidente de la organización de DDHH Coordinadora Cromañon. Lo acompaña como co-autor el periodista y docente Facundo Martínez Reyes. El libro no solo tiene historias dramáticas y hasta de amor y superación, también hay ensayo, análisis social de la época y una investigación periodística minuciosa, basada en fuentes propias. Por consiguiente los autores entrevistaron a más de 60 protagonistas del universo Cromañón. Entre ellos, músicos, funcionarios políticos de ese entonces, psicólogos, médicos y enfermeros que trabajaron esa noche, sociólogos, sobrevivientes y familiares de victimas fatales y diversos periodistas. Lucho Frangi señaló al respecto: “Este reconocimiento no lo siento que sea para los que estamos visibles y a la vanguardia de la lucha, sino que lo siento para los invisibles o sea los que luchan sin atajos, los que en 20 años no los empadronaron, también las 194 familias desahuciadas y por ultimo para los que luchan cargando en sus mochilas las diversas fobias y consumos problemáticos a raíz de un capitalismo salvaje y un Estado corrompido por la codicia del ser humano”.

Por último, se incluyó en la declaración a la serie documental Cromañón, producida por About Entertainment y emitida por Prime Video, que aborda las causas y consecuencias de la masacre con una narrativa profunda y un tratamiento estético cuidadoso.

Durante la sesión, tomaron la palabra los legisladores impulsores del proyecto y referentes de las iniciativas reconocidas. En sus intervenciones, se destacó el compromiso colectivo con la memoria activa, la búsqueda de justicia y la reparación integral a lxs sobrevivientes.

La entrega de los reconocimientos se realizará el jueves 14 de agosto a las 17 en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160, CABA), en un acto público que contará con la presencia de legisladores, productores, autores, sobrevivientes y familiares de víctimas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...