El reciente rechazo del proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación generó una fuerte repercusión política y social. La norma, impulsada por sectores de la oposición, buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos electivos. Pero la sesión no logró los votos necesarios y el revés parlamentario desató una venda de críticas, acusaciones cruzadas y cuestionamientos hacia senadores que modificaron su postura en el último momento.
Entre las principales voces críticas se destacan los legisladores nacionales del Pro, de la Coalición Cívica, de la Unión Cívica Radical y otros bloques opositores. El oficialismo también expresó su engaño, aunque repartió responsabilidades con diversos sectores, incluidas figuras de La Libertad Avanza. Las redes sociales se transformaron en un campo de batalla donde los parlamentarios hicieron catarsis y lanzaron fuertes acusaciones.
La diputada Silvia Lospennato (Pro), una de las principales impulsoras del proyecto, manifestó en su cuenta de X: “Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina.
Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo.
— Silvia Lospennato (@slospennato) May 8, 2025
Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo”. En la misma línea, su colega María Eugenia Vidal afirmó: “Otra vez el pacto de impunidad frenó Ficha Limpia. Votaron para que los corruptos sigan en el poder. No fue un voto: fue complicidad con los que se robaron el país”.
Sospechas de acuerdos y acusaciones de traición
Uno de los señalamientos más reiterados tras la caída de la iniciativa fue el cambio de voto de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes responden al Frente Renovador de la Concordia Social. Desde la oposición aseguran que ambos habían comprometido su apoyo al proyecto . La modificación en su postura fue interpretada como una traición, especialmente porque habían manifestado públicamente su respaldo a la ley. “Creemos que ficha limpia tiene que salir, es algo que la sociedad exige” , había dicho Rojas Decut en declaraciones radiales.
Asimismo, el diputado Maximiliano Ferraro , presidente de la Coalición Cívica, fue uno de los más duros. Sostuvo que se trató de “una operación silenciosa de Cristina Kirchner y sus operadores en el Senado” que “garantizó que la impunidad siga entrando por las urnas”. Ferraro también cuestionó el accionar del oficialismo y de LLA al señalar que “nadie puede explicar qué pasó, de verdad”. Para él, lo ocurrido es un nuevo ejemplo de que “luchar contra la corrupción no es para cualquiera”.
Por su parte, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) apuntó contra los legisladores misioneros: “Es muy llamativo que los senadores misioneros, que siempre votan con el Gobierno, como cuando hace unos días frenaron en comisión la investigación por la criptoestafa de Libra, hoy hayan votado de este modo. ¿Alguien se los pidió?”.
La UCR cerró filas y denunció un pacto de impunidad.
Desde la UCR, la reacción fue contundente. A través de un comunicado, el bloque de senadores reafirmó su respaldo a la iniciativa y lamentó su rechazo. “Ficha Limpia ha sido uno de los estandartes del radicalismo, que ha desplegado en el Congreso un trabajo legislativo activo, con la presentación de diversas iniciativas de similar tenor” , afirmó. Y completaron: “Hoy, mientras algunos eligieron representar el interés de los corruptos y de la impunidad, el Bloque de Senadores Nacionales de la Unión Cívica Radical se mantuvo del lado de Ficha Limpia”.
En tanto, el diputado Martín Tetaz (UCR) expresó: “Hoy volvió a ganar la impunidad en Argentina. Pero cada vez somos más los que nos metemos para cambiar la historia. La próxima elección de senadores es clave para quebrar la corrupción”.
Hoy volvió a ganar la impunidad en Argentina. Pero cada vez somos mas los que nos metemos para cambiar la historia. La próxima elección de senadores es clave para quebrar la corrupcion. https://t.co/ti9ITRYLNb
— Martin Tetaz (@martintetaz) May 8, 2025
Las críticas además se centraron en el presunto trasfondo político del rechazo. La diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre) deslizó que hubo una maniobra para consolidar una polarización electoral: ” Está más que claro que, una vez más, perdió la ciudadanía pero también quienes fueron los ganadores de la partida. Sí, los extremos a veces se unen; también en Argentina”.
Fuego cruzado entre los sectores libertarios
Desde Republicanos Unidos, el diputado Ricardo López Murphy fue enfático: “Con el rechazo a Ficha Limpia el kirchnerismo y sus cómplices dejaron claro que quieren proteger la impunidad de los corruptos. Vamos a seguir dando esta batalla hasta que ganen los honestos. Son ellos o nosotros”.
Las voces libertarias tampoco escatimaron en adjetivos. El diputado José Luis Espert opinó que “con la caída de ficha limpia, una vez más la política argentina traiciona de manera vil e inmunda a los argentinos”. Mientras tanto, su compañero Alberto Benegas Lynch fue aún más directo: “Los del voto negativo para FICHA LIMPIA, directamente te gritan en la cara que promueven la delincuencia política y la impunidad de forajidos”.
Con la caída de ficha limpia, una vez más la política argentina traiciona de manera vil e inmunda a los argentinos. Una vez más queda claro que la política es una mierda, pero es la única vía para sacarnos de la villa miseria en la cual nos dejó el maldito kirchnerismo.
— José Luis Espert (@jlespert) May 8, 2025
Las declaraciones fueron acompañadas por versiones que aluden a presuntas negociaciones subterráneas. Gastón Marra , uno de los impulsores de la iniciativa desde el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, reveló que días antes había sido advertido sobre el posible cambio de postura de los senadores misioneros. “Sonia Rojas Decut se comprometió a aprobar ficha limpia. Días después me llamaron de una radio de Misiones para confirmarlo. Hace cinco días me dijeron que estas personas iban a traicionar al pueblo argentino. Dicho y hecho”, declaró al canal TN.
El trasfondo provincial y las dudas sin respuesta.
Tanto Arce como Rojas Decut forman parte del espacio político que responde al actual gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y al exgobernador Carlos Rovira. Arce fue vicegobernador hasta el 2023 y actualmente ocupa una banca en el Senado. Rojas Decut ingresó al Senado en las últimas elecciones tras un paso por la legislatura provincial. Ambos, según dirigentes de la oposición, habían manifestado su compromiso con el proyecto y su cambio de postura dejó en evidencia una fractura en la confianza interpartidaria.
La inesperada caída de Ficha Limpia obliga ahora a sus impulsores a reiniciar el trámite parlamentario desde cero , en un contexto de creciente desconfianza institucional y acusación mutua. Más allá del resultado legislativo, el debate sobre la transparencia en la política vuelve a instalarse en el centro de la escena pública. ¿Fue una jugada estratégica o una muestra más de la fragilidad del sistema político argentino?
El escenario permanece abierto y los distintos actores políticos ya preparan nuevas estrategias, en medio de un clima de creciente tensión y con la vista puesta en las próximas elecciones legislativas. ¿Tendrá ficha limpia una segunda oportunidad? La sociedad, según afirman sus impulsores, sigue esperando respuestas.