La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner ha convocado una reunión del Consejo Nacional del PJ este martes. El encuentro está programado para las 18, en la emblemática sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires. El principal propósito de la reunión es evaluar la serie de derrotas que ha enfrentado el peronismo en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo al inicio del calendario electoral.
La intención de la titular del partido es discutir los pormenores de cada una de las seis elecciones que se realizaron hasta el momento. El peronismo perdió en los comicios constituyentes de Santa Fe, y en las elecciones legislativas de Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA.
Entre los asuntos a discutir se encuentra el efecto que han generado los desdoblamientos de las elecciones provinciales y las repercusiones que podrían tener en los próximos comicios. El foco central de este análisis está relacionado con la elección en Buenos Aires que Axel Kicillof optó por desdoblar, lo que suscitó severas críticas del cristinismo y un sinfín de acusaciones mutuas.
En el encuentro de este martes, la expresidenta busca abordar los pormenores de las realidades electorales y la estrategia a seguir para los próximos comicios en el calendario electoral. Esto es especialmente relevante ante la influencia de los partidos provinciales en los resultados y los éxitos obtenidos por el gobierno de Javier Milei.
La próximo disputa electoral será en Misiones, el 8 de junio, donde el PJ provincial fue intervenido por la gestión de CFK. El 29 de junio habrá elecciones a concejales, presidentes comunales e intendentes en Santa Fe, provincia en la que el peronismo está quebrado y con fricciones internas.
Será la primera elección ejecutiva que el peronismo afronte en esta etapa como oposición nacional. La segunda ocurrirá el 26 de octubre, en sintonía con las elecciones legislativas nacionales, cuando se elija gobernador en Santiago del Estero. En esa provincia el peronismo, en todo su conjunto, está dentro del esquema político del actual gobernador Gerardo Zamora.
El 7 de septiembre serán las elecciones bonaerenses, que tanta discusión generaron en el peronismo bonaerense. La expresidenta presionó a Kicillof hasta último momento para evitar que desdoble, pero no lo logró. El Gobernador decidió adelantar los comicios argumentando que es “inviable” organizar una elección concurrente con la nacional, que tenga dos sistemas de votación distintos.
En las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, se elegirán a los candidatos mediante el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Por otro lado, en los comicios de la provincia de Buenos Aires se aplicará el método tradicional de boleta en papel. Tras esta elección, hay una clara disputa política por la autonomía, la autoridad y la representación de un sector significativo del peronismo en la provincia.
La expresidenta ha reactivado la vida interna del PJ y busca posicionarse como una figura clave en el proceso electoral de las distintas provincias. Ha enfrentado muchas críticas por sus intervenciones en Jujuy y Salta (la primera durante la administración de Alberto Fernández) y por los resultados obtenidos por el emblemático sello partidario durante la competencia electoral.
El peronismo intenta hallar respuestas en medio del caos y la división. CFK está decidida a abordar las razones detrás de las derrotas y discutir cómo prevenir que esta serie de descalabros electorales se repita en 2025. Sin duda, es una tarea sumamente compleja.