La expresidenta Cristina Kirchner presentó una recusación contra el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti en el caso por el cual fue condenada a seis años de prisión por corrupción relacionada con la obra pública en Santa Cruz, conocido como el caso “Vialidad”.
Si su solicitud para apartar a Lorenzetti se acepta, la Corte quedaría con solo dos magistrados -Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz- para este asunto, lo que obligaría a realizar un sorteo entre la lista de conjueces para completar el tribunal.
La Corte tiene que decidir si ratifica o no la sentencia contra Cristina Kirchner. En caso afirmativo, la exmandataria deberá cumplir seis años de prisión y quedará inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos.
Si se acepta la recusación de Lorenzetti, se designará un solo conjuez; sin embargo, si surgen posturas divergentes y no se logra alcanzar una mayoría de tres jueces, entonces se elegirán dos adicionales entre los presidentes de las Cámaras Federales a nivel nacional.
En el entorno de Lorenzetti dijeron que “es una estrategia para demorar el trámite del expediente que ya esta en condiciones de ser analizado por la Corte” y sostuvieron que “no hay fundamento alguno en la recusación, ya que no hubo adelanto de opinión”.
Los argumentos
Cristina Kirchner pidió apartar a Lorenzetti con el argumento de que está “comprometida severamente su independencia” y su “imparcialidad e integridad al menos para seguir interviniendo en este proceso”.
Para sostener estas ideas, la expresidenta dijo que Lorenzetti públicamente había manifestado que procuraba que se tratara cuanto antes el recurso contra la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, lo que podría impedir la candidatura de la expresidenta.
Además precisó que Lorenzetti “ha mantenido reuniones privadas con el Presidente de la Nación, Javier Milei, sin que exista ni se haya informado ninguna razón de carácter institucional que las justifique”. Y afirmó que ello importa una directa violación a las reglas éticas que deben guiar la conducta de los jueces.
Cristina Kirchner afirmó que el presidente de la Corte, Rosatti, es el responsable de mantener las relaciones institucionales con los otros poderes del Estado.
Mencionó también que en esas reuniones, Lorenzetti sugirió a Milei “como estrategia, nominar al juez Ariel Lijo para así formar una nueva mayoría que permitiera a Lorenzetti alcanzar la presidencia de la Corte Suprema de Justicia”.
“Esto se haría con el fin de imponer su voluntad sobre la de sus colegas, a quienes acusa de haber llevado a cabo conductas ilícitas en la administración de las cuestiones de superintendencia de la Corte, entre las cuales se incluye el establecimiento del cronograma que debe seguirse para el tratamiento de los casos penales más relevantes”, declaró Cristina Kirchner.
Dijo la expresidenta, sobre “el fracaso de la estrategia pergeñada” por Lorenzetti, que “al trascender públicamente que el Senado de la Nación no aprobaría el pliego del Dr. Lijo”, se difundió que Lorenzetti “impulsaría el rápido tratamiento del recurso de queja” que ella presentó, cuyo rechazo importaría -afirmó- su “proscripción para ejercer cargos públicos”.
Cristina Kirchner recordó que la senadora Anabel Fernández Sagasti había denunciado que Lorenzetti “estaba extorsionando” al Senado al “hacer saber que si se rechazaba el pliego del juez Lijo, promovería la pronta desestimación de la queja” de la expresidenta y así quedaría firme su condena.
“Pese a la gravedad de la acusación y su amplia repercusión periodística, el Dr. Lorenzetti no solo no desmintió aquel episodio, sino que además brindó un reportaje en el cual, ahora de manera explícita, afirmó que promovería un rápido tratamiento de nuestro recurso, antes de las elecciones de medio término”, relató la expresidenta.
“La independencia del Dr. Lorenzetti se ve aún más comprometida si se tienen en cuenta las manifestaciones públicas de Javier Milei, quien el pasado 27 de marzo aseguró que Cristina Kirchner ‘va a ir presa”, recordó la exmandataria y consideró que esa afirmación del Presidente expresa su deseo o “acaso está dando a conocer información que le ha sido proporcionada en torno al desarrollo del proceso”.