Crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 locales

Crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 locales

El impacto de la recesión se siente en el consumo.


La recesión económica continúa golpeando a uno de los sectores más tradicionales del país: las panaderías. Según el presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, en los últimos 18 meses cerraron 14 000 panaderías en todo el territorio nacional, mientras que apenas seis de cada diez máquinas están encendidas, y la producción se redujo a la mitad.

Pinto señaló que producir en Argentina se volvió una tarea cada vez más costosa. El consumo de pan, indicador clave para medir el golpe económico sobre los sectores populares, cayó un 50 % en el último año y medio, una cifra que evidencia la drástica retracción del poder adquisitivo.

El panorama aún es más alarmante al hablar de las tradicionales facturas: su venta cayó un 85 %. El dirigente contó que “ya ni siquiera se vende la docena del día anterior aunque tenga un 50 % de descuento”; muchas panaderías optan por producir solo por pedido, con una oferta limitada, y mantienen las heladeras apagadas para evitar pérdidas de todo lo que no se vende.


Con más de 30 años en el oficio, Pinto precisó que hoy los establecimientos trabajan “con lo justo”, apagando equipos y no haciendo productos que no se pueden vender. Antes, los mostradores ofrecían una gran variedad —panes, facturas, sándwiches—, mientras que hoy esa diversidad “es muy distinta”, ajustada a una demanda cada vez más precaria.

El contexto general es profundamente adverso: la caída del consumo, la inflación persistente y la recesión no solo impactan en el sector panadero, sino que también asestan un golpe fuerte a las pymes, que son una fuente importante de empleo en el país.

La crisis atraviesa a las panaderías como síntoma de una economía debilitada, donde el aumento de costos y la retracción del mercado deterioran día a día a los comercios de barrio.

Para Pinto, “la reducción de diversidad en los productos, el cierre masivo de locales y el consumo restricto son señales contundentes de un sector que parece haber perdido su esencia y su fuerza en la vida cotidiana de los argentinos”.

Qué se dice del tema...