Este retroceso se produjo en un contexto electoral distinto, donde la Boleta Única de Papel reemplazó a la tradicional boleta partidaria, y los intendentes no tuvieron incentivos para involucrarse activamente. A pesar de estos cambios, la caída del voto peronista fue notable, mientras que La Libertad Avanza (LLA) sumó 474.578 nuevos sufragios en los mismos distritos.
Entre los municipios con mayores pérdidas para el peronismo se destacan Avellaneda, con una disminución de 33.600 votos; Esteban Echeverría, con 33.000; Lomas de Zamora y Berazategui, con 32.500 cada uno; y Pilar, con 30.000. A pesar de estas bajas, el oficialismo provincial logró retener la victoria en estos distritos. Sin embargo, en otros municipios como Merlo, Tigre, José C. Paz, San Miguel, Ituzaingó y San Isidro, el peronismo obtuvo más votos que en septiembre, aunque La Libertad Avanza también incrementó su caudal electoral en estos lugares.
La comparación entre las dos elecciones revela una tendencia preocupante para el peronismo: mientras que en septiembre el oficialismo provincial obtuvo 3.820.119 votos, en octubre esa cifra descendió a 3.587.234, representando una pérdida de 232.885 sufragios. Por otro lado, La Libertad Avanza (LLA) pasó de 2.723.710 votos en septiembre a 3.198.288 en octubre, consolidando su crecimiento en la provincia.

En el búnker del oficialismo, la tensión fue palpable. Durante el discurso de Kicillof, el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, mostró gestos de fastidio, evidenciando su descontento con los resultados. Este malestar se sumó a la creciente presión interna por una autocrítica profunda y una renovación en la conducción del movimiento.
Frente a este panorama, el peronismo busca recomponerse. Kicillof, acompañado de ministros y dirigentes, se reunió para enfocar los próximos pasos hacia fin de año. Aunque el desdoblamiento electoral ya es considerado un tema cerrado, en el oficialismo reconocen que la estrategia adoptada tuvo consecuencias y que es necesario fortalecer la organización y la militancia para recuperar la confianza del electorado.
En Argentina hay dos modelos distintos: frente a eso, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el peronismo van a redoblar los esfuerzos para cuidar a la gente. Ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Más trabajo, militancia, organización y fuerza.
Milei se equivoca si… pic.twitter.com/gvk5vN4U5X
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 27, 2025




