Una reciente encuesta del programa Latam Pulse, elaborada por Bloomberg y AtlasIntel, arrojó datos alarmantes para el gobierno de Javier Milei. Del 20 al 25 de agosto de 2025, se relevó una muestra de 4.987 ciudadanos (52,6 % mujeres y 47,4 % hombres), revelando que su gestión cuenta con un 43,8 % de aprobación, mientras que 51,1 % la desaprueba. Un 5,1 % de los encuestados no supo responder.
El informe también destaca un repunte en quienes califican al gobierno como “malo o muy malo”, alcanzando el 46,4 %, frente al 35,8 % que lo considera “excelente o bueno”. Además, un 16,9 % lo definió como “regular”. Los expertos atribuyen esta caída en la imagen pública al escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a miembros de su entorno.
En una clara señal de desconfianza, un rotundo 86 % de los encuestados considera que hay corrupción en el Gobierno nacional y opina que Karina Milei está implicada.
La encuesta también revela una percepción sombría sobre la economía: solo 22 % cree que la situación económica familiar es buena, y 55 % la califica como mala. En cuanto al panorama nacional, 18 % opina que es buena, 65 % la define como mala, y en el mercado laboral el rechazo se agiganta, con un 73 % que lo considera malo.
Las expectativas sobre el futuro económico tampoco arrojan señales de alivio: aunque la preocupación por la inflación disminuyó (bajó de un pico del 55 % en mayo a un 28,5 % en agosto), la percepción negativa sobre la economía nacional pasó del 39 % al 47 %, y sobre la situación familiar del 34 % al 43 %. La expectativa de un deterioro en el mercado laboral también aumentó de 38 % a 51 %.
Por último, los argentinos ubican a la corrupción (36,9 %) y el desempleo (36 %) como los principales problemas del país. Les siguen los precios altos e inflación (28,5 %), la situación económica general (28,4 %), el debilitamiento de la democracia e instituciones (28,1 %), la impunidad y crisis judicial (26,5 %), inseguridad (24,3 %) y educación (20,4 %).
Elecciones
Sobre las fuerzas políticas que se impondrían en las próximas elecciones, la encuesta marca una tendencia muy clara hacia dos partidos: un 39,8% de los entrevistados dijo que votará a La Libertad Avanza (LLA), frente a un 33,5% que votará a Unión por la Patria/Kirchnerismo; el resto se repartió de la siguiente manera: un 5% votará al Pro, un 4,7% a Hacemos/Peronismo Federal, un 1,9% a la UCR, un 2,1% al Frente de Izquierda; un 2,7% anulará su voto; un 2,5% votará en blanco; y un 7,8% todavía no sabe a quién votará.
Finalmente, desde mayo ha aumentado el número de personas que ven el debilitamiento de la democracia y las instituciones como un grave problema, llegando al 28,1% en agosto. Sin embargo, el 53% de los encuestados considera “nada probable” que se destituya al presidente y un 58% también evalúa como “nada probable” que haya un golpe de Estado.