El domingo (31 de agosto), las elecciones en Corrientes se convierten en la primera gran prueba electoral para el gobierno nacional tras el escándalo que involucra a Spagnuolo y a los Menem. En particular, “Lule” Menem se encuentra en el centro de la polémica, ya que decidió competir en soledad, rompiendo el acuerdo previamente establecido con el gobernador Gustavo Valdés.
Esta estrategia, muy cuestionada dentro del propio espacio político, pone a prueba la capacidad de Lule Menem para sostener su candidatura por fuera de la alianza con el oficialismo provincial. La ruptura con Valdés representa una división importante, en medio de un escenario político ya fragmentado en la provincia.
En ese contexto, un relevamiento de la consultora INTEGRARNOS, realizado entre el 15 y el 23 de agosto en distintas localidades de Corrientes, muestra que Juan Pablo Valdés encabeza con comodidad la intención de voto a gobernador, donde concentra el 35,5% de las preferencias, mientras que el exgobernador Ricardo Colombi, se ubica en segundo lugar con un 17,8% de apoyo.
El estudio, que incluyó 1.351 casos y se llevó a cabo bajo metodología CAWI autoseleccionada y mailing, con un margen de error del 2,7%, refleja un escenario en el que la figura de Colombi mantiene centralidad en el electorado correntino.
Muy por detrás aparecen el intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, con el 6,4%, el dirigente libertario Lisandro Almirón con el 5,4%, y Ezequiel “Teke” Romero con el 1,9%. La candidata del Frente de Izquierda, Sonia López, apenas logra el 0,9%.
Cuando se proyectan los indecisos, la ventaja de Valdés se amplía y alcanza el 42,9%, contra el 21,6% de Colombi. En ese escenario ajustado, Ascúa sube al 13%, Almirón al 12,5%, Romero al 2,3% y López al 1,1%. Este panorama confirma un liderazgo consolidado de Colombi, aunque con una porción importante de votantes aún sin definición clara.
El sondeo también revela diferencias por edad. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, Valdés logra su mejor performance con un 33%, frente al 25% de Colombi. Sin embargo, en los segmentos de 25 a 40 y 41 a 60 años, la balanza se inclina con fuerza hacia el exgobernador, quien supera el 36% en ambos casos. Entre los mayores de 60, Colombi vuelve a imponerse con el 41%, frente al 34% de su competidor.
Por regiones, Valdés alcanza su techo en el Centro Sur (51%) y en el Noroeste (41%). La dispersión geográfica del voto anticipa una elección en la que el peso de las localidades intermedias podría ser determinante.