Córdoba: hallaron restos humanos en el excentro clandestino La Perla

Córdoba: hallaron restos humanos en el excentro clandestino La Perla

La Justicia Federal confirmó el descubrimiento en un histórico avance en la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura.


La Justicia Federal de Córdoba confirmó el hallazgo de restos humanos en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención La Perla, ubicado en la Guarnición Militar de La Calera, en Córdoba. El descubrimiento se produjo durante tareas de excavación en el marco de una causa judicial que busca identificar víctimas del terrorismo de Estado cometido durante la última dictadura cívico-militar.

El juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, encargado del caso, informó en una conferencia de prensa que se encontraron huesos que serán analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El objetivo es determinar mediante pruebas de ADN si los restos pertenecen a personas desaparecidas que pasaron por La Perla entre 1976 y 1978, cuando funcionó como un centro de detención ilegal.

Las tareas se realizaron en coordinación con el equipo forense, el Servicio de Antropología Forense del Poder Judicial de Córdoba y el Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El hallazgo se dio en un área delimitada tras un minucioso trabajo de prospección y exploración del terreno apoyado con tecnología avanzada, como la técnica LiDAR y análisis de fotografías aéreas históricas.

El centro clandestino La Perla funcionó en terrenos pertenecientes al Tercer Cuerpo de Ejército y se estima que por allí pasaron entre 2.000 y 2.500 detenidos-desaparecidos, muchos de los cuales no han sido aún plenamente identificados ni encontrados. Durante décadas, el EAAF ha intentado localizar posibles enterramientos clandestinos en la zona con base en testimonios y evidencia fotográfica.

La investigación también incluyó la comparación de rasgos antrópicos y evidencias de movimientos de tierra relacionados con excavaciones previas que podrían haber buscado ocultar pruebas. Gracias a la cooperación institucional y al convenio de trabajo entre diferentes organismos, se llegó a este histórico anuncio que abre una nueva etapa en la búsqueda de verdad y justicia.


Familiares de desaparecidos se mostraron con gran expectativa ante la posibilidad de que los restos hallados puedan ayudar a identificar a sus seres queridos, brindando respuestas tras décadas de incertidumbre. El proceso de análisis será clave para confirmar la identidad y permitir acciones judiciales posteriores en la causa.

El juez Vaca Narvaja destacó la importancia del trabajo interdisciplinario y la tecnología aplicada en esta investigación, reafirmando el compromiso de la Justicia Federal de Córdoba en la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica. Este hallazgo marca un precedente significativo en la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura.

Se espera que en las próximas semanas se conozcan los resultados de los análisis realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que aportarán datos científicos para avanzar en la identificación y reconocimiento de las víctimas que pasaron por La Perla, ratificando la búsqueda incansable de verdad y justicia por parte del Estado y la sociedad civil.

Qué se dice del tema...