Contundente desembarco del Instituto Republicano Internacional en la Cancillería

Contundente desembarco del Instituto Republicano Internacional en la Cancillería

Exclusivo NU.


En el marco del camino hacia la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en la República Dominicana, Gerardo Werthein, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto logra ser el primero que supera la crisis política electoral de Milei e impacta con una visita de máximo nivel proveniente de Estados Unidos. Werthein logra instalar un espacio de intercambio entre referentes del sector público y líderes empresariales para dialogar sobre las reformas en favor del libre mercado, fortalecer la competitividad regional y explorar oportunidades de inversión estratégica que impulsen el desarrollo económico de Argentina y su posicionamiento en las Américas.

El encuentro forma parte del programa “Camino hacia la Cumbre de las Américas”, que culminará el 4 de diciembre con un foro regional en la República Dominicana, coorganizado por el Instituto Republicano Internacional (IRI) y la Fundación Heritage denominado “Más seguro, más fuerte y más próspero: el futuro del hemisferio occidental”. En dicho foro, el presidente Javier Milei será formalmente invitado a participar como ponente principal en el eje de libertad económica, para hablar sobre Argentina como el ejemplo para la región en este tema.

El jefe de la delegación de Estado Unidos, es el prestigioso estratega geopolítico Scott Mastic (foto), quien es el vicepresidente de Programas del IRI – Instituto Republicano Internacional -, un cargo de liderazgo por el cual supervisa en más de 100 países.

Noticias Urbanas entrevistó en exclusiva a Antonio Garrastazu (foto al pie) quien es el director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional. Un premiado experto internacional. 

¿Cuál es el trabajo del IRI en el hemisferio occidental y cuándo fueron fundados?

El Instituto Republicano Internacional (IRI) nació en los años 80, inspirado por el histórico discurso del Presidente Ronald Reagan en Westminster, cuando convocó a expandir la libertad y la democracia en todo el mundo. 

Hoy, siguiendo la línea estratégica exitosa marcada por el Secretario de Estado Marco Rubio, nos enfocamos en tres grandes objetivos: hacer de la región un espacio más seguro, más próspero y más fuerte.

¿Qué objetivos de cooperación tienen en Argentina?

Argentina siempre ha sido un país clave para el IRI. Estamos iniciando programas para fortalecer partidos políticos y promover el libre mercado.

¿Qué reconocen como los mayores cambios, de impacto regional, que ha logrado el Presidente Milei?

Su aporte no solo es nacional sino regional: ha encendido una luz de esperanza para los pueblos que buscan liberarse del populismo autoritario.

¿Cuáles son los principales logros que reconoce el IRI de la gestión del Canciller Werthein?

El Canciller Werthein ha entendido que las reformas deben pensarse con visión de corto, mediano y largo plazo. Bajo su exitoso liderazgo, Argentina ha vuelto a ser vista como un socio confiable en la región y en el mundo. Ha reforzado alianzas estratégicas con Estados Unidos y los aliados de la libertad.

¿Qué visión tiene el IRI de la ministra Patricia Bullrich?

La ministra Bullrich es una gran amiga del IRI y una líder referente en la región. Enfrentar al crimen organizado y a la inseguridad requiere temple, visión y valentía. Su trabajo sirve de inspiración a toda América Latina. Para nosotros, es una de las voces más firmes y respetadas en la defensa de la seguridad y la libertad.

¿Qué análisis tiene el IRI de las acciones de China en Argentina? ¿Y qué opinan de Taiwán?

El IRI tiene una posición clara: la democracia y la libertad nos colocan en las antípodas del modelo chino. No creemos en partidos únicos ni en acuerdos opacos que comprometen la soberanía de los países. Nos preocupa el creciente control de China sobre sectores estratégicos en la región, porque eso puede hipotecar el futuro de nuestras naciones. Taiwán, en cambio, es un socio confiable con el que compartimos valores: democracia, libre mercado, innovación y respeto mutuo.

¿Cuál es el principal mensaje que vienen a compartir con las autoridades argentinas?

Nuestro mensaje es sencillo y profundo: los cambios son difíciles, pero son los correctos. La Argentina está sembrando hoy las semillas de un renacimiento histórico. Creemos que la Argentina está llamada a ser nuevamente una gran potencia económica, social y política que siempre fue en el mundo libre

Luego de la entrevista exclusiva, el IRI, informó que no estuvieron presentes en la entrevista pero que acompañan, a Scott Mastic y a Antonio Garrastazu, durante su visita a la Argentina: 

Jorge Ceballos quien es el director regional para Centroamérica del IRI.

Marcelo Quiroga, experto en fortalecimiento de instituciones democráticas, la gobernabilidad y la transparencia electoral en América Latina.

Kevin E. Mogollon, experto en monitoreo y evaluación de los programas de liderazgo juvenil.

Andy Rivas, estratega geopolítico con profundos lazos políticos en Washington DC y con los cubanoamericanos del Estado de la Florida. Defensor del triángulo político entre Washington DC, Taiwán y Jerusalén con los países de habla hispana.

 

Milei ha sido invitado formalmente por el IRI al imponente evento en la Cancillería Argentina pero no ha confirmado su participación en el Palacio San Martin, junto a la cúpula de la Embajada de Los Estados Unidos en la Argentina y los máximos lideres del IRI. 

La envergadura y el poder real del Instituto Republicano Internacional en América Latina se hará notar en Argentina. Llegan en el momento exacto.

Qué se dice del tema...