Con fallo de la Corte, el Ejecutivo autoriza la extradición de Machado

Con fallo de la Corte, el Ejecutivo autoriza la extradición de Machado

Lo anunció a través de un comunicado.


Después de que la Corte Suprema autorizara la extradición de Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei confirmó mediante un comunicado en sus redes sociales que instruyó al Gobierno a cumplir con la decisión judicial, respetando los procedimientos legales establecidos para estos casos.

El empresario Fred Machado, actualmente detenido en una mansión en Viedma, es objeto de acusaciones por parte de la Justicia estadounidense por delitos que incluyen narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Este escándalo se profundizó en 2020 cuando se reveló el pago de 200 mil dólares a José Luis Espert, lo que derivó en un fuerte impacto dentro del partido La Libertad Avanza y culminó con la renuncia de Espert a su candidatura para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El anuncio fue divulgado en la plataforma X por el mismo Milei, acompañado de un breve mensaje: “TOMAR NOTA. Fin”. La responsabilidad de confirmar el inicio formal del proceso de extradición recae directamente en el presidente.

En su mensaje del martes por la tarde, Milei agregó que las áreas de Cancillería, Secretaría de Legal y Técnica y Jefatura de Gabinete se encargan de poner en marcha “de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley”.


El comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente subraya que “La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.

La Corte Suprema había otorgado un fallo unánime favorable a la extradición, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, respaldando la decisión previamente adoptada en abril de 2022 por la justicia federal de Neuquén, que dispuso el envío de Machado a Estados Unidos.

Finalmente, en medio de la controversia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,  expresó con ironía en sus redes sociales: “Le voy a poner custodia a Machado. Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes”.

Además, se conoció que Espert fue imputado para que se investigue el origen de los 200 mil dólares recibidos, luego de que el fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, ordenara investigar si dicho pago fue producto de lavado de dinero vinculado al narcotráfico u otros delitos. 

Qué se dice del tema...